Aitor Esteban, candidato del PNV a las elecciones generales.                                            
                                        
                                        
                                            El 
PNV quiere que los Gobiernos vasco y navarro integren los órganos encargados de la autorización, registro y fijación de los 
precios de los medicamentos, todos ellos adscritos en la actualidad al Ministerio de Sanidad. Esta es una de las medidas que ha incorporado a su programa electoral para el 23 de julio, en el que también reitera su defensa de la 
transferencia del MIR y de la regulación del
 uso medicinal del cannabis.
El 
programa electoral del PNV para el 23-J recoge una batería de medidas orientadas, defienden los nacionalistas vascos, a reforzar las políticas públicas con especial énfasis a la sanidad, la educación y los servicios sociales, “instrumentos fundamentales de 
desarrollo y cohesión” de la ciudadanía. “Porque defendemos una prosperidad inclusiva”, recalcan.
Algunas de estas promesas ya las defendieron en el Congreso de los Diputados, como la referida a la 
regulación del uso terapéutico del cannabis. “Insistiremos en que se cumpla el mandato de la Cámara para 
adaptar la normativa vigente para hacer realidad esta demanda social”, apuntan.
Otra de las prioridades del PNV la próxima legislatura será la 
transferencia del MIR. Un anhelo del que ha dado cuenta 
Nerea Ahedo, candidata al Senado de la formación vasca, en su entrevista con 
Redacción Médica: “Creemos que esa competencia 
nos corresponde y vamos a intentar que se nos transfiera de una vez por todas”, ha manifestado.
De hecho, en el documento que ha hecho público la formación vasca se apunta no solo al MIR sino también a la acreditación de plazas, el control sanitario de incapacidades laborales y la 
sanidad exterior”.
“Mientras estas se materializan, y teniendo en cuenta la necesidad de afrontar de manera urgente la
 falta de profesionales sanitarios, proponemos 
cambios en el MIR de manera que se adecúen las plazas y que no queden vacantes, así como facilitar los trámites de acreditación de unidades docentes”, establece el programa.
La propia Ahedo se ha referido también a su intención de reclamar una
 participación directa y “permanente” en la regulación y fijación de 
precios de medicamentos. Una cuestión que, en efecto, aparece reflejada en el programa electoral, en el que suman además al Ejecutivo navarro.
	Impulso a la investigación de enfermedades raras
De forma paralela, el partido que abandera Aitor Esteban aboga por dar un nuevo impulso a la 
investigación en sanidad “y mejorar en prestaciones y servicios en el caso de enfermedades raras y medicamentos huérfanos”, así como en patologías neurodegenerativas como el
 Alzheimer.
Por último, el PNV promete a su electorado 
“defender el acceso universal” a un sistema sanitario “basado en los principios de equidad e igualdad” y también a reforzar la regulación del olvido oncológico “para garantizar a las personas que han superado un cáncer que las entidades financieras y aseguradoras no tengan su historial médico a la hora de contratar un préstamo, un seguro o un crédito”.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.