El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado de representantes del Ejecutivo y de la industria farmacéutica.                                            
                                        
                                        
                                            El 
presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este lunes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (
Perte) de 
Salud de Vanguardia, con el que, a través de los fondos europeos, se pretende impulsar y modernizar el sistema sanitario español, potenciando sobre todo la 
Medicina de Precisión, las terapias avanzadas y la inteligencia artificial. El resumen ejecutivo de este plan recoge la cronología de los proyectos que se van a poner en marcha dentro del Perte, así como que generará 
4.355 millones al Producto Interior Bruto (PIB) y 
12.688 nuevos empleos.
El objetivo general del proyecto se centra en fomentar la generación sostenible de
 tejido industrial rejuvenecido, resiliente y próspero, y la 
creación de empleo de calidad transgeneracional a través de la colaboración público-privada bidireccional y cohesionada, orientado a la protección de la salud colectiva e individual mediante un sistema de salud de altas prestaciones
 transformado digitalmente.
El 
Perte de Salud de Vanguardia se articula en torno a
 cuatro objetivos estratégicos y cinco líneas que deben aplicarse de forma transversal para garantizar la consecución de estos objetivos y que se identifican como elementos críticos de éxito: fortalecer y desarrollar las capacidades de los centros del 
Sistema Nacional de Salud (SNS); invertir en el desarrollo, digitalización y modernización de la capacidad industrial; diseñar y desplegar instrumentos y estructuras que aseguren la colaboración y la coordinación entre el tejido científico y el tejido empresarial; 
cohesión territorial y
 formación.
	
	¿Cómo invertir en el Perte sanitario?
Como ya adelantó
 Redacción Médica, el 
Perte sanitario cuenta con dos agendas de inversión específicas, una dirigida a los científicos y otra a las empresas, donde se va a formentar las alianzas entre ambos campos con 
contribuciones públicas y privadas. Hoy se ha conocido que cuenta con una inversión de 
1.469 millones de euros, entre 2021 y 2023, de los que 982 se van a invertir desde el sector público, y 487 millones de euros desde el sector privado.
Las 
dos agendas de inversión se articulan con los siguientes instrumentos:
	- 
		Convocatorias orientadas al tejido científico, al tejido industrial y a proyectos de colaboración combinando ambas agendas de inversión.
 
	- 
		Creación de una estructura de I+D+i para terapias avanzadas en red que permita vertebrar las capacidades existentes en todo el Estado.
 
	- 
		Creación de un vehículo de inversión público-privada en terapias avanzadas (sociedad mercantil público-privada) con participación de empresas con capacidad de producción en España.
 
	- 
		Elementos de coordinación e identificación temprana de capacidades y necesidades del SNS.
 
	- 
		Compra pública innovadora y precomercial.
 
	- 
		Convenios con comunidades autónomas y acuerdos en conferencia sectorial.
 
	- 
		Iniciativas privadas y proyectos coprogramados en el seno de la Alianza Salud de Vanguardia con el liderazgo del sector industrial.
 
	- 
		Licitaciones públicas.
 
Se estima que globalmente el Perte generará una contribución en 
Producto Interior Bruto (PIB) de hasta 
4.335 millones de euros, y la creación de hasta 12.688 nuevos puestos de trabajo. Desde el punto de vista de impactos sanitarios se aspira a un ahorro mínimo del 15 por ciento en años de vida ajustados por discapacidad (DALYs) sobre cada una de las patologías vinculadas a las actuaciones de este Perte, y una
 disminución de un 30 por ciento en las diferencias interterritoriales en años de vida saludables tras los 65 años.
	
	Lo que se espera conseguir con el Perte de Salud
A través de este proyecto estratégico de inversión público-privada en plazo de cinco años se alcanzarán los siguientes 'hitos', según el Gobierno:
	- 
		La innovación biomédica alrededor del SNS se consolidará como un potente motor para el cambio de modelo productivo, impulsando el empleo de calidad, el desarrollo económico y el fortalecimiento de tejido industrial.
 
	- 
		El SNS español será un referente mundial en Medicina de Precisión mediante el uso masivo, inteligente y orientado a la salud de diferentes fuentes de datos (biológicos, ambientales, funcionales, conductuales y otros).
 
	- 
		La colaboración público-privada será una herramienta de uso cotidiano en el desarrollo de I+D+I procedente del SNS, reflejado en el desarrollo de medicamentos de terapia avanzada y otras terapias emergentes.
 
	- 
		La aplicación de tecnologías digitales permitirá ofrecer a las personas una atención personalizada, adaptada a sus circunstancias de vida y de salud, con equidad en el acceso, capacidades de prevención y detección remota y continuidad asistencial, y proporcionará a los profesionales acceso transparente a los datos, a la colaboración con otros servicios sanitarios y a sistemas de soporte a la decisión.
 
	- 
		El desarrollo de nuevas capacidades industriales y la modernización y digitalización de las existentes, asegurará un tejido industrial competitivo, con la autonomía necesaria para ofrecer rápidamente las soluciones necesarias a la sociedad.
 
	- 
		La Atención Primaria y Comunitaria en el SNS digitalmente transformada será integral, accesible, de calidad y equitativa.
 
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.