Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública.
Este miércoles, el ministro
Óscar López ha
vetado a los medios de comunicación el acceso a
la firma del nuevo concierto de Muface para los años 2025-2027. Algo que
rompe con la buena costumbre de la transparencia impulsada en las citadas firmas por sus antecesores, también de gobiernos del PSOE presididos por Pedro Sánchez.
Y es que el citado apagón mediático es muy distinto a lo ocurrido en la firma de los anteriores conciertos de la mutualidad: los de
2019 con Luis Planas como ministro en funciones entonces de Política Territorial y Función Pública; y
2021 ya con María Jesús Montero (este último cabe añadir que fue accesible a medios
a pesar de la pandemia).
Una orden que llega en un contexto delicado, con un
extenso informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (
Airef) que ha mostrado las
debilidades en la eficiencia del modelo sanitario mutualista. Con un Gobierno de coalición PSOE-Sumar en el que los de Yolanda Díaz siguen
insistiendo con iniciativas parlamentarias en la
disolución paulatina de Muface. Y con un devenir de la negociación de este concierto que ha estado rodeada de polémica, en el que el Gobierno ha tenido que publicar hasta
tres ofertas para lograr que las aseguradoras consideraran rentable continuar prestando
asistencia.
"Incomodidad" por los medios en la firma de Muface
La decisión del ministro López, ejecutada por
Beatriz Fernández, directora de Comunicación, junto a
Eva Ruiz-Hidalgo Argandoña, asesora de su equipo y que
ha llegado a manifestar la "incomodidad" que generaban los periodistas que han acudido este miércoles a la sede ministerial para cubrir la firma, inicia una etapa que solo añade complicaciones a un modelo de asistencia sanitaria quizá nunca tan cuestionado como estos últimos meses.
Un sistema mutualista que mañana, 1 de mayo, arrancará con su nuevo concierto hasta el año 2027. Tres años garantizados para un sistema de colaboración público-privada que tendrá que volver a negociarse para poder existir a partir de 2028. Perspectiva a la que no ayuda la
apuesta por la escasez de transparencia adoptada para este miércoles por el ministro Óscar López.
Tras la publicación de esta información, fuentes oficiales del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España han explicado a
Redacción Médica que el veto a que la prensa accediera a la firma del concierto
fue una decisión del Departamento de Comunicación del ministerio que dirige Óscar López.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.