La nueva Estrategia de Apoyo al Empleo viene a cumplir un mandato recogido en la Ley ELA desde su entrada en vigor

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que prioriza el empleo para las cuidadoras de pacientes de ELA
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.


SE LEE EN 4 minutos
El Gobierno sigue avanzando con cuentagotas en el despliegue de la Ley ELA algo más de ocho meses después de su entrada en vigor. A la espera de que el Ministerio de Sanidad lleve al Consejo de Ministros el Real Decreto de su plan de choque de 10 millones de euros para atender, en 2025, a los pacientes que necesitan atención sociosanitaria las 24 horas del día, el Ejecutivo dio este martes un paso adelante para mejorar las condiciones laborales de las personas que han de prestar esos cuidados. En la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 aprobada en Moncloa se llama a incluir a las cuidadoras de enfermos de ELA entre los colectivos de “atención prioritaria para la política de empleo”, tal y como ya había quedado establecido en la propia Ley ELA.

“Las personas cuidadoras que se hayan visto obligadas a renunciar a su actividad laboral o profesional por hacerse cargo de personas incluidas en el ámbito de aplicación de esta ley serán consideradas colectivo de atención prioritaria para la política de empleo, en los términos previstos en el artículo 50 de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo”, reza la disposición adicional tercera. A su vez, la Ley de Empleo define a los “colectivos de atención prioritaria” como aquellos “con especiales dificultades para el acceso y mantenimiento del empleo y para el desarrollo de su empleabilidad”.

El artículo 50 de esa norma obliga a que el Gobierno y las comunidades autónomas impulsen “programas específicos destinados a fomentar el empleo de las personas con especiales dificultades para el acceso y mantenimiento del empleo y para el desarrollo de su empleabilidad”, siempre “de acuerdo con los preceptos constitucionales y estatutarios, así como con los compromisos asumidos en el ámbito de la Unión Europea y en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo”.

Entre esos colectivos vulnerables se hallan personas jóvenes con baja cualificación, desempleados de larga duración, personas con discapacidad, mayores de 45 años, personas en riesgo de exclusión social, mujeres víctima de violencia de género y personas Lgtbi, en particular los trans, entre otros. En todo caso, los servicios de empleo de las comunidades autónomas pueden identificar a otros colectivos vulnerables en sus propios territorios, dependiendo de la “realidad socio-laboral” de cada región.

En la Estrategia de Apoyo Activo al Empleo, publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se considera que las políticas de empleo "han
de desempeñar una función fundamental en el apoyo a la reinserción laboral y en la mejora de la empleabilidad de los colectivos que se enfrentan a múltiples obstáculos para integrarse en el mundo productivo y de los grupos especialmente vulnerables". El Gobierno entiende que las cuidadoras de pacientes de ELA lidian con ese tipo de dificultades y que, por tanto, han de estar incluidos entre esos colectivos beneficiados por la nueva Estrategia.

Itinerarios de empleo adaptados a perfiles profesionales


Según la Ley de Empleo, el Sistema Nacional de Empleo es el encargado de asegurar “el diseño de itinerarios individuales y personalizados de empleo que combinen las diferentes medidas y políticas, debidamente ordenadas y ajustadas al perfil profesional de las personas que los integran y a sus necesidades específicas”.

Además de ello, ha de mantener y actualizar “un catálogo de instrumentos eficaces de empleabilidad cuya utilidad para el empleo o para la mejora profesional de las personas demandantes de empleo haya sido debidamente contrastada a través de datos objetivos cuantitativos y cualitativos”.

En la presentación del futuro plan de choque para pacientes de ELA en fase avanzada, la ministra de Sanidad, Mónica García, indicó que las ayudas, que se canalizarán a través de la Confederación Española de Entidades de ELA (ConELA), permitirán contratar a hasta cuatro cuidadoras sociosanitarias por persona.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.