Todas las comunidades marcan datos positivos en julio (con Navarra liderando con un 8,55%), salvo Melilla (-6,45%)

El gasto farmacéutico de Muface llega a 365 millones en lo que va de 2025
Exterior de Muface


SE LEE EN 3 minutos
Las altas temperaturas han sido uno de los símbolos de este verano. Los termómetros de las ciudades han marcado cifras de récord en distintas comunidades, especialmente en el norte del país. Entre tanto, las olas de calor han dejado su firma en julio, uno de los meses más cálidos desde que hay registros. En medio de este escenario climático, el gasto farmacéutico de Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a los funcionarios, ha vivido un ascenso del 5,21 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. Esto se traduce en que la mutualidad superó los 32 millones de euros (32.109.248) en julio, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad. Además, en los primeros siete meses de este año, el gasto farmacéutico de Muface ya ha alcanzado los 365 millones de euros

Las cifras son, en su gran mayoría, al alza. Si bien la cartera sanitaria analiza el gasto farmacéutico en el sistema de mutualismo administrativo (es decir, Muface y sus ‘hermanos’, Isfas y Mugeju), lo cierto es que la mutualidad que más ha crecido durante este periodo ha sido la encabezada por Myriam Pallarés, Muface. Concretamente, el modelo, que en los últimos meses ha estado inmerso en la que probablemente haya sido la peor crisis de su historia, ha visto aumentar su gasto farmacéutico interanual un 5,75 por ciento. Esto, en otras palabras, significa que durante los meses de agosto de 2023 a julio de 2024, el coste se situó en 346.655.030 euros, mientras que en el siguiente periodo (de agosto de 2024 a julio de 2025) fue de 366.595.207 euros.

El crecimiento por comunidades


El gasto farmacéutico del mutualismo administrativo del mes de julio (Sanidad no clasifica las cifras entre las distintas mutualidades) no ha seguido la misma tendencia en todas las comunidades y ciudades autónomas. La que mejores datos ha presentado de un año a otro durante el mismo mes ha sido Navarra, con un incremento del 8,55 por ciento, alzando así los 408.202 euros frente a los 376.046 de julio de 2024. A esta comunidad le siguen Castilla-La Mancha (6,89 por ciento), Galicia (6,06 por ciento), Canarias (5,87 por ciento) y Asturias (5,41 por ciento).

Por otra parte, en la parte baja de la tabla de sitúa Melilla. La ciudad autónoma ha sido la única con datos negativos (-6,45 por ciento), pasando de los 201.535 euros de 2024 a los 188.536 de este mes de julio de 2025. A este territorio le siguen, en cuanto a los datos más bajos del gasto farmacéutico del mutualismo administrativo en este mes de verano, La Rioja (1,5 por ciento), Ceuta (1,79 por ciento), Madrid (3,59 por ciento), y Comunidad Valenciana (3,96 por ciento).

Muface y sus ‘hermanos’


El gasto farmacéutico muestra diferencias entre Muface y sus ‘hermanos’, Mugeju (que dota de asistencia sanitaria a jueces, fiscales y al resto del personal de la Administración de Justicia) e Isfas (que hace lo propio con las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil). Si bien todos han tenido un crecimiento positivo -la media de los tres sistemas ha vivido un incremento del 4,59 por ciento- lo cierto es que Muface ha sido la ‘ganadora’, tal y como muestran los datos del Ministerio de Sanidad.

Por un lado, el aumento del gasto farmacéutico de Muface se ha situado en el 5,21 por ciento, superando la barrera de los 32 millones de euros. En el caso de Mugeju, este porcentaje es del 4,12 por ciento, pasando de los 1.566.103 euros de julio de 2024 a los 1.630.664 del mismo mes de este año. Isfas, no obstante, ha sido la mutualidad con datos más bajos, con un 3,12 por ciento, pasando de los 12.192.922 euros del año pasado a los 12.573.889 del mismo periodo de 2025.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.