Leire Sopuerta Biota. Madrid
Durante su tramitación en el Senado, el Grupo Socialista incorporó una enmienda, aprobada en el Congreso, que busca garantizar el ejercicio de actividades sanitarias por parte de los psicólogos. La enmienda recoge los requisitos que deben cumplir los psicólogos para solicitar la inscripción de sus consultas o gabinetes de psicología en el correspondiente registro de centros y poder así seguir ejerciendo sus actividades sanitarias. Establece las condiciones de acceso a dicha profesión, teniendo en cuenta los criterios de formación de los países del entorno.
El decano del Colegio de Psicólogos de Madrid, Fernando Chacón, ha mostrado su satisfacción porque "resuelve el problema de la mayoría de los psicólogos, sobre todo de los que trabajan en la sanidad privada". Si bien, reconoce que se trata de una "medida transitoria", que el Gobierno debe rematar en un año. Chacón ha asegurado a Redacción Médica que el Ejectivo ya les ha convocado para una reunión a principios de abril. Todos los grupos han votado a favor de la propuesta del Grupo Socialista, lo que no quiere decir que no haya críticas a la misma. Para Gaspar Llamazares, diputado de IU, “solucionamos un problema y creamos otro, porque es una cuestión más profunda, relacionada con el Plan Bolonia”. A su juicio, “se trata de una huida hacia delante que generará insatisfacción, por las opiniones encontradas sobre el master y la especialidad”. Por su parte, el Grupo Popular, a través de la diputada Carmen Quintanilla, no ha desaprovechado la oportunidad para criticar al Gobierno por “tener abandonados a su suerte a casi 20.000 psicólogos”. |