El BOE publicita el nuevo decreto para garantizar que los pacientes reciben "las condiciones óptimas de protección"

 El Ministerio de Sanidad ratifica el nuevo RD de seguridad en Radioterapia.
Sanidad ratifica el nuevo RD de seguridad en Radioterapia.


SE LEE EN 4 minutos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) certifica este miércoles los nuevos criterios de seguridad de las unidades asistenciales de Radioterapia aprobados en Consejo de Ministros. Reza el real decreto que su fin no es otro que adecuar las máquinas a los parámetros actuales de suficiencia y eficacia y garantizar las “condiciones óptimas de protección” para los pacientes. Esto precisa, entre otras medidas, del desarrollo de programas y comisiones de calidad en cada centro que disponga de uno de estos equipos. La norma también afecta de forma directa a los profesionales de la salud, a los que fuerza a mantener una formación continuada “con una periodicidad mínima bienal”. Además, blinda la figura de la Enfermería en el procedimiento.

Fue este mismo martes cuando el Consejo de Ministros dio su aprobación a este real decreto de calidad y seguridad en Radioterapia, que llevaba en cocina desde 2022. “Establecemos criterios homogéneos para las unidades asistenciales: dotación de equipos, recursos humanos, formación continuada, información al paciente y análisis de riesgos”, celebró el Ministerio de Sanidad a través de las redes sociales. Los detalles de la norma, no obstante, no han trascendido hasta este miércoles, con su publicación en el BOE.

Claves del RD de seguridad en Radioterapia


Entre otros asuntos, el decreto incide en que las unidades asistenciales son las que llevarán cabo los indicados tratamientos con radiaciones ionizantes solo o en combinación con otras modalidades terapéuticas para el tratamiento de enfermedades oncológicas y no neoplásicas. Los procedimientos clínicos que realicen habrán de estar incluidos en un programa de garantía de calidad y seguridad que se actualizará “con una periodicidad mínima bienal” y se revisará “siempre que se introduzcan modificaciones” en las terapias o se introduzcan nuevas técnicas.

Los procedimientos antes citados deberán ser llevados a cabo por personal sanitario debidamente cualificado en las técnicas de aplicación y utilización del equipamiento y en las normas de protección radiológica. En este sentido, el decreto subraya que todos los tratamientos se llevarán a cabo bajo la dirección y responsabilidad de un médico especialista en Oncología radioterápica. “En el caso de tratamientos de tipo específico que requieran un abordaje multidisciplinar, deberán incorporarse otros especialistas u otras especialistas corresponsables”, apunta.

Sanidad incide, eso sí, en que se deberá contar con la participación de profesionales de Enfermería, “que serán responsables de los cuidados del paciente”.

De forma paralela, la norma establece que todo el personal de las unidades asistenciales de Radioterapia y Radiofísica hospitalaria “está obligado a actualizar y perfeccionar sus conocimientos y habilidades mediante la participación, al menos bienal, en las correspondientes actividades de formación continuada”.

La instalación de un nuevo equipo o la implantación de una nueva técnica “requerirán de una formación adicional específica previa a su uso clínico, en la que deberán participar los profesionales o las profesionales implicados”.

Comisión de garantía de seguridad radioterápica


El gerente del centro sanitario deberá promover la creación de una comisión de garantía de calidad y seguridad clínica en Radioterapia destinada a confeccionar, desarrollar y seguir los programas de seguridad implementados.

Dicha comisión “estará constituida por una persona representante de la dirección del centro, la persona responsable de la ejecución del programa de garantía de calidad y seguridad, la responsable de la unidad asistencial de Radioterapia, un especialista y un técnico de dicha unidad, un profesional de Enfermería y la persona responsable de la unidad de Radiofísica, un especialista y un técnico superior en Radioterapia y dosimetría de dicha unidad, así como una persona representante de la unidad de calidad y seguridad del centro”.

Concluye Sanidad que los procedimientos clínicos, de control de calidad y de seguridad utilizados en la unidad asistencial de Radioterapia deberán estar incluidos en el programa de garantía de calidad y seguridad. “Estos procedimientos se actualizarán con una periodicidad mínima bienal y se revisarán siempre que se introduzcan modificaciones terapéuticas o nuevas técnicas”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.