La existencia de patologías previas empeora la evolución de los enfermos con Covid-19
Profesionales sanitarios en una UCI.
lun 13 abril 2020. 15.30H
Àlex Lázaro
La mayoría de los pacientes con coronavirus Covid-19 que requieren un ingreso en UCI presentan 6 síntomas comunes, entre los que se repite siempre la tos y la dificultad para respirar.
Sin embargo, no todos los contagiados de Covid-19 acaban en el hospital, de hecho, la mayor parte de los que desarrolla la enfermedad se cura en casa gracias a la vigilancia y el apoyo de los sistemas públicos de salud. A pesar de ello, hay otros que sí terminan ingresados y presentan síntomas comunes, tal y como ha sido publicado en un estudio en The New England Journal of Medicine.
En concreto, los pacientes que requirieron ingreso en UCI tenían, en su mayoría, tos y dificultad para respirar. Además, hasta el 50 por ciento de ellos también sufrió episodios de fiebre, según se señala en la publicación.
Los investigadores también han determinado que "todos los pacientes fueron ingresados con insuficiencia respiratoria hipoxémica, requiriendo el 75 por ciento de ellos ventilación mecánica". Por otra parte, el 58 por ciento sufría diabetes y muchos presentaban hipertensión.
Síntomas de pacientes en UCI con coronavirus
Tos
Dificultad para respirar
Fiebre
Insuficiencia respiratoria hipoxémica
Diabetes
Hipertensión
Pacientes ingresados en UCI con Covid-19
La mayoría de los pacientes que ingresaron en la UCI con Covid-19 tenían patologías crónicas previas, entre las que destacaban: diabetes (58 por ciento); enfermedad renal crónica (21 por ciento); y, finalmente, asma (14 por ciento).
Cabe señalar que los investigadores encontraron mayores complicaciones en los pacientes fumadores -el 22 por ciento de los identificados- y en los que presentaban más de una afección coexistente -el 33 por ciento-.
Síntomas comunes del coronavirus
Los pacientes con coronavirus Covid-19 presentan los siguientes síntomas:
Según los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala". "Estas gotículas", explican, "caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer el coronavirus si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca".
Además, la OMS advierte de que "también pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con coronavirus al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona con síntomas de coronavirus".
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.