José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha confirmado que España no ha necesitado poner en funcionamiento los trenes medicalizados para el traslado de pacientes que anunció a través de Renfe. “No han hecho falta, el Sistema ha aguantado” ha señalado el ministro.
“Lo planteamos como medida preventiva, anticipatoria; pero la presión en el sistema sanitario ha bajado y no ha hecho falta este recurso. Los hospitales están aguantando y la presión sobre las UCI ha bajado notablemente”, ha matizado.
El ministro también ha explicado que “unos 1.600 sanitarios” se han beneficiado en las últimas semanas de los billetes de Renfe gratuitos para facilitar el desplazamiento de este persona que se ha tenido que trasladar entre ciudades españolas por motivos laborales ante la epidemia del coronavirus.
En concreto, fueron treslostrenes que Renfe adaptó para trasladar pacientes entre comunidades autónomas en caso de que llegase a ser necesario. Los trenes, con capacidad para 24 pacientes, eran híbridos con el fin de que pudieran circular por toda la red de ferrocarril de España.
Trabajo en la fase de desescalado
Asimismo, durante su comparecencia, Ábalos ha recordado que "todavía nos encontramos en fase de confinamientoaunque estemos empezando a trabajar en la desescalada". En este sentido, ha incidido en que "habrá que mantener las medidas de distanciamiento".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.