Contará con 60 millones anuales, casi 500 profesionales y autonomía de gestión

Aprobada la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón para 2026
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, y la vicepresidenta, Mar Vaquero.


SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de Gobierno de Aragón ha dado el visto bueno este miércoles el proyecto de ley de creación del Instituto de Salud Pública de Aragón, que sustituirá a partir de 2026, cuando entre en funcionamiento, la Dirección General de Salud Pública y que tendrá un presupuesto de 60 millones de euros anuales, cinco más que en la actualidad.

Lo ha anunciado en rueda de prensa el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, quien ha confiado en que este proyecto de ley cuente con la unanimidad de las Cortes de Aragón y se convierta en texto legislativo en los próximos meses. Los servicios centrales tendrán unos 60 empleados y de 470 a 490 estarán desplegados en el territorio. El titular de Sanidad ha puesto de relieve la colaboración en este proyecto de la directora general del área, Nuria Gayán, y de todos los trabajadores de Salud Pública, recalcando que este es "un pilar esencial del Estado del Bienestar".

Las enfermedades infecciosas "van a ir a más"


El ISPA abordará retos como la globalización, el movimiento de mercancías y personas, las pandemias o el envejecimiento poblacional, así como los tradicionales de asistencia sanitaria y la aparición de patógenos multirresistentes, avisando Bancalero de que las enfermedades infecciosas "van a ir a más", lo que exige estar preparados. También ha aclarado que no se duplicarán las estructuras administrativas y que el Instituto será jurídicamente una entidad de derecho público con autonomia de gestión.

Se busca incrementar el nivel de salud de toda la población, fortalecer la vigilancia y prevención de infecciones y promover el bienestar personal desde el enfoque colectivo, basándose en un concepto de salud "global", donde están conectados personas, animales y medio ambiente. Se mantendrán en el Departamento de Sanidad las competencias en materia de planificación estratégica y cartera de servicios de salud pública.

El Gobierno aragonés se alinea así con las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encaminadas a la detección y prevención precoz de los brotes infecciosos y a asegurar un acceso universal y equitativo a soluciones de prevención, como las vacunas o las pruebas de detección precoz de enfermedades.

Por otra parte, Bancalero ha comentado que el Congreso de los Diputados aprobó el 19 de junio la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, que deberá tramitarse en el Senado para volver al Congreso, y ha considerado que la candidatura de la ciudad de Zaragoza para acogerla está "muy avanzada", destacando por su "robustez" y por contar con el consenso de todos los partidos, el Gobierno de Aragón, el Parlamento regional y el Ayuntamiento de la capital aragonesa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.