La consejera Montero anuncia que desde este 1 de junio se dispensarán nueve de las 13 presentaciones que “ya tienen el precio más bajo del mercado”



SE LEE EN 3 minutos

Redacción. Sevilla
La Consejería de Salud y Bienestar Social de Andalucía va a seguir adelante con la llamada subasta de medicamentos, a pesar que sobre ella pesa una suspensión dictada hace pocos días por el Tribunal Constitucional (tiene hasta el 7 de junio para las alegaciones), después de un recurso presentado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

La consejera andaluza, María Jesús Montero, entre la ministra Mato y la secretaria general ministerial, Pilar Farjas.

La consejera María Jesús Montero ha anunciado este jueves que nueve de las 13 presentaciones farmacéuticas de varios laboratorios que optaron y se alzaron con el primer concurso público de licitación de fármacos de Andalucía, pueden dispensarse a partir de este viernes 1 de junio en las farmacias de la comunidad, siempre que sean recetas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) prescritas por principio activo.

Montero ha aclarado que estas nueve presentaciones “tienen ya el precio más bajo del mercado y no el precio menor”, ajustándose así a la modificación que contempla el Real Decreto Ley RDL 16/2012.

Según ha explicado, durante las reuniones mantenidas días atrás con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cacof), se acordó que fuese la entidad colegial la que enviase una instrucción o carta a las farmacias de la comunidad. “De las 13 presentaciones que consiguieron la subasta andaluza, nueve coinciden que son los medicamentos del precio más bajo y, por tanto, sobre ellos hemos pedido al Cacof que envíe las instrucciones a las farmacias para que, a partir de este viernes 1 de junio, sean esos los medicamentos que se dispensen cuando se presenta una receta por principio activo en nuestras farmacias”, ha recalcado Montero.

Nueve moléculas “que se ajustan a la legalidad vigente”

Montero, que ha insistido que estas nueve moléculas "se ajustan perfectamente a la legislación estatal vigente" al ser los medicamentos del precio más bajo, con esta medida “queremos reforzar a aquellos laboratorios que hicieron una apuesta fuerte por la eficiencia de nuestra comunidad y se ajustaron a nuestra subasta”. Además, ha explicado que en el procedimiento de la subasta de fármacos, “ya convenimos con los laboratorios que si durante el tiempo de vigencia de una molécula se bajaban los precios en el resto de España, ese laboratorio lo bajaba también automáticamente. Ya previmos ese escenario”, ha zanjado.

El Cacof se ve sin competencias para obligar a su cumplimiento

Sea como fuere, la titular del ramo ha admitido “desconocer” si el Cacof tiene “alcance legal” para que esa circular sean de obligado cumplimiento por todas y cada una de las farmacias de la comunidad. En este sentido, el presidente del Cacof, Antonio Mingorance, ha asegurado que desde el seno de la corporación que preside “lo único que hemos hecho es poner en conocimiento de las farmacias andaluzas la comunicación que nos envió la Dirección Gerencia del SAS, donde se nos dice y facilita el listado de medicamentos seleccionados que entran en vigor el 1 de junio”, y ha dejado claro que el Consejo “no tiene capacidad legal para imponer ninguna lista de medicamentos seleccionados a ningún farmacéutico”.
 


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.