El mutualismo detalla que los profesionales que están haciendo la residencia ayudarían a mejorar las listas de espera

"Los MIR son la solución para reforzar la plantilla de médicos de Muface"
Sede central de Muface en Madrid.


SE LEE EN 6 minutos
La tormenta llegó a arrasar con todas las piezas del tablero. La incertidumbre y el miedo se instalaron durante más de siete meses. Las calles llegaron a hacerse eco de su nombre para buscar su salvación. Ese fue el objetivo: encontrar un ancla que sirviese para sobrevivir a la tempestad. Y lo consiguió. Muface resistió a su crisis sin precedentes, a más de un semestre de dudas donde su desaparición rondaba e incrementaba la ansiedad de funcionarios y beneficiarios. Ahora la calma aparenta ser la nueva inquilina de la mutualidad, aunque el mutualismo sigue hablando de la necesidad de mejorar el modelo de cobertura privada. Las propuestas empiezan a surgir entre los adscritos, hasta el punto de implicar a los médicos más jóvenes en la mutualidad. Los propios mutualistas ya han dictado sentencia: “Los MIR son la solución perfecta para reforzar la plantilla de médicos de Muface”.

Luis Deleito (Madrid, 69 años) es quien pronuncia estas palabras. Este funcionario es uno de los que ha seguido el que probablemente haya sido el mayor trance histórico de la mutualidad desde el 2 de octubre, cuando el Gobierno y las entidades paralizaron las negociaciones. ¿La razón? La infrafinanciación del concierto sanitario, que por entonces se situaba en un 14 por ciento. Fue entonces cuando la incertidumbre llegó para instalarse completamente el 5 de noviembre, cuando Moncloa y las aseguradoras rompieron su relación -aunque solo fuese durante unos meses-.

Este funcionario ya jubilado fue uno de los primeros en obtener la etiqueta de ‘mutualista’. En 1985, diez años después de la creación de Muface, aprobó las oposiciones y empezó a formar parte de la actual plantilla del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Ahora, en conversación con Redacción Médica, este mutualista alude a una necesidad de reforzar el número de sanitarios en los cuadros médicos ofertados dentro de la mutualidad. Para ello, dice, la figura del médico interno residente (MIR) pasaría a ser “clave”. “Hay que contratar más médicos, y todos ellos serían de gran ayuda”, incide el mutualista.

La reforma de Muface, en el aire


Una era de transformación ya sobrevuela en Muface. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, encargado de las competencias de la mutualidad, ya ha hablado de la posibilidad de una reforma de todo el modelo. Un cambio que ha gustado dentro del sector asegurador, en el que ya solo se encuentran Asisa y Adeslas tras la salida de DKV el pasado marzo.


"Los MIR en Muface podrían ayudar a mejorar las listas de espera"



Para Deleito, este nuevo capítulo podría ser beneficioso para “estabilizar la sanidad de los funcionarios”. Un sistema que, en sus palabras, “ha quedado tocado después de la crisis y los vaivenes de los últimos meses”. Sin ir más lejos, este funcionario lanza que los distintos agentes políticos han generado una “presión innecesaria” entre la sanidad pública y la privada dentro de la mutualidad. “Todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y la posibilidad de elegir entre un sistema u otro”, destaca sobre esa supuesta flecha que señala a los mutualistas con cobertura privada tras el fin de la crisis.

En este punto de la conversación vuelve a decir la misma palabra. MIR. Los médicos más jóvenes. Y es que según Deleito ellos contribuirían a mejorar las deficiencias que presenta el sistema. “Los MIR en Muface podrían ayudar a mejorar las listas de espera”, apunta entre otras cuestiones. Ahí, de nuevo, esa necesidad de contratación que urge para ampliar la cobertura sanitaria de la mutualidad y para la que este jubilado pide “especial atención” en zonas rurales.

El incierto futuro de Muface


Esta, no obstante, no es la única reivindicación que destaca a lo largo de la conversación. En su opinión, ya existe una ‘formula mágica’ para evitar la extinción de la mutualidad: un cambio de Gobierno. Concretamente, este mutualista apunta que, si Moncloa “cambia de dueño”, la asistencia sanitaria de más de un millón y medio de funcionarios “sobrevivirá”.


"Muface ya tiene fecha de caducidad"



A pesar de las dudas que han rodeado al Ejecutivo actual presidido por Pedro Sánchez en las últimas semanas, esta idea no está sobre la mesa. De hecho, el propio representante ha dicho que continuará al frente del Gobierno hasta 2027, cuando finalice la legislatura. La misma fecha, por cierto, en la que Muface y las aseguradoras se enfrentarán a una etapa de negociación de su nuevo contrato.

Luis Deleito ya habla de ese momento. Se sitúa en diciembre de dentro de tres años, cuando el convenio del concierto sanitario actual llegue a su fin. “Aunque aún quede tanto, vivimos con una ansiedad diaria por lo que pueda pasar. Todos los días tenemos miedo por si Muface se rompe”, confirma a este periódico.

Aunque la dirección general de Muface, encabezada por Myriam Pallarés, y las aseguradoras (Asisa y Adeslas) se hayan dado un ‘sí, quiero’ de tres años, que entró en vigor el pasado 1 de mayo, este funcionario es tajante. “Muface ya tiene fecha de caducidad”, resalta en sus declaraciones a Redacción Médica sobre lo que pasará ese 2027.

Sin ir más lejos, también cita el informe ‘Spending Review 2022-2026’, de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), y ‘Muface: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud (SNS)’, del Ministerio de Sanidad. En ambos, se propone la desaparición progresiva de la asistencia sanitaria privada en favor de la pública. “El mutualismo está condenado a desaparecer”, remarca el funcionario sobre los resultados de ambos documentos.

La incertidumbre, a pesar de la calma, sigue instalada en Muface. La tormenta de los últimos meses ha dejado daños colaterales, y los funcionarios aún temen por el futuro de su cobertura sanitaria. Y es que, aunque tienen su asistencia asegurada hasta dentro de tres años, el propio sector ya propone medidas que sirvan de ‘salvavidas’ para evitar la desaparición de la mutualidad. Entre ellas, la inclusión de los MIR a los cuadros médicos de Muface, que serviría de refuerzo dentro de la plantilla de médicos ofertados en el modelo. No obstante, esta propuesta no es más que eso, una idea que aún está lejos de convertirse en realidad.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.