Los médicos muestran sus dudas sobre el 'nuevo' Estatuto Marco.
La reunión que convocó este pasado miércoles el
Ministerio de Sanidad con los sindicatos del
Ámbito de Negociación, a los que hizo entrega de una propuesta actualizada sobre el
Estatuto Marco (cuyo contenido fue avanzado en exclusiva por
Redacción Médica), ha alterado los tiempos que manejaban los médicos para escenificar su rechazo al borrador y exigir un código laboral propio. En efecto, este viernes estaba prevista la primera jornada de huelga de los facultativos, pero la falta de tiempo para estudiar la documentación ha llevado a CESM (Confederación Española de Sindicatos Médicos) y SMA (Sindicato Médico Andaluz), los convocantes de los paros, a retrasarlos hasta el 13 de junio. A nivel general, el grueso de las centrales implicadas mantiene la prudencia y
continúa estudiando un texto que aunque en una primera lectura no ofrece cambios de gran calado, puede comenzar a allanar el terreno para el acuerdo.
Los órganos ministeriales competentes han recibido y sancionado ya la
nueva fecha de huelga de los médicos, que, tal y como avanzaron tras la reunión con Sanidad del miércoles, será el 13 de junio. En el escrito que han trasladado a las administraciones se achaca la suspensión de los paros previstos para este 23 de mayo “a la actitud negociadora del Ministerio de Sanidad, que hasta el día de ayer (por el miércoles) no aportó documento alguno”.
Así las cosas,
la huelga se ha movido al 13 de junio. Se iniciará a las 00.00 horas y concluirá a las 23.59 de ese día, aunque CESM incide en que en las empresas que tengan
varios turnos de trabajo el comienzo del paro “se efectuará en el primer turno que empiece el día 13 de junio y su finalización tendrá lugar una vez terminado el último aunque se prolongue después de las 24 horas”. “Las siguientes jornadas de paro serán comunicadas en tiempo y forma en subsiguientes comunicaciones a las administraciones que les corresponda recibirlas”, añade el documento, al que ha tenido acceso
Redacción Médica.
Los sindicatos estudian el nuevo Estatuto Marco
Respecto al contenido de la
actualización del Estatuto Marco que les transmitió el departamento de Mónica García, por el momento son escasas las valoraciones que han trascendido de los sindicatos, cuyos departamentos jurídicos están aún estudiando la ‘letra pequeña’ de la misma. En el caso de CESM ya han avanzado que, “a priori”, los cambios que se proponen (en esencia, relacionados con la
jornada laboral y la clasificación profesional) son “totalmente insuficientes”.
“Si bien es cierto que en la clasificación de los grupos se nos diferencia de forma más clara (que otros colectivos sanitarios) y no parece que tengan la intención de agrupar profesionales de cuatro años de formación con otros de 11, seguimos sin tener garantías de una norma reguladora propia, petición que tiene como objeto que las
condiciones laborales de los médicos se negocien con los médicos y no con sindicatos mayoritarios en los que el médico está infrarrepresentado”, indican fuentes de este sindicato. Añade que, en el apartado laboral, “no hay cambios sustanciales” porque el facultativo “sigue
con menos derechos que el resto”.
“Aun así, nuestros equipos jurídicos están analizando en profundidad el documento presentado pero, a priori, o mucho cambia la situación o la huelga convocada finalmente para el día 13 de junio seguirá adelante”, deslizan desde los canales oficiales de CESM. Se trata, este último, de un mensaje similar al que se desprende de otras centrales, como CSIF o CCOO, que inciden en que será necesario algo más de tiempo para dar una respuesta de garantías. Estas fuentes ya indicaron, tras su encuentro con Sanidad, que
no percibían cambios significativos en la nueva propuesta, especialmente en lo que afecta a la reclasificación, pero reiteran que hay que analizar la ‘letra pequeña’.
En el caso de CIG, el sindicato gallego, apuntan que se está “
contrastando con profesionales las consecuencias de algunas propuestas”, una labor que esperan culminar este mismo viernes para redactar de forma inmediata las alegaciones.
No se espera, en cualquier caso, que estas se vayan a debatir en profundidad en la nueva sesión del
Ámbito de Negociación, que tendrá lugar este lunes. “Ese articulado está aún lejos de lo que estamos viendo”, indican desde CSIF, que este mismo lunes ha convocado una
nueva concentración ante la sede del Ministerio de Sanidad para reclamar "una propuesta que incluya la jornada de 35 horas en toda España, reducción de guardias sin pérdida retributiva, mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías de la Sanidad".
Nueva propuesta de Estatuto Marco
Tal y como informó este periódico, el nuevo borrador del Estatuto Marco blinda un capítulo específico para los médicos. Al margen de ello, el Ministerio sigue proponiendo un límite de 17 horas diarias de trabajo contando jornada ordinaria y guardia, con 12 horas de descanso mínimo. Más allá de ello, el documento tiene al menos dos novedades importantes respecto a la propuesta inicial: por un lado,
se ha reducido de 48 a 45 el máximo de horas semanales de trabajo sumando jornadas ordinarias y guardias; por otro, se permite que el tiempo de descanso tras una guardia cuente para el cómputo de horas trabajadas al año, como ya anunció Sanidad que haría.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.