La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (Sempsph) ha lanzado una serie de medidas para evitar el nuevo coronavirus (2019-nCoV) originado en Wuhan, provincia de Hubei, en China. De hecho, señalan que estas medidas "son casi las mismas que para evitar la gripe".
"Evitar el contacto cercano con personas afectadas por infecciones respiratorias"; "el lavado de manos frecuente, especialmente antes y después del contacto directo con personas enfermas y su entorno"; "mantener una distancia de un metro entre personas, aproximadamente"; "cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo o pañuelos desechables al toser o estarnudar y lavarse las manos después" son, precisamente, algunas de ellas.
Y es que, según recuerdan los preventivistas-salubristas, "se ha confirmado que el patógeno se puede transmitir de persona a persona a través de las gotitas de flugge(hasta 1 metro de distancia)".
Además, ante la posibilidad de que pueda transmitirse a través de los alimentos las autoridades sanitarias, en las zonas afectadas, recomiendan evitar el consumo de carne u otros alimentos que no estén adecuadamente cocinados.
Además, los médicos preventivistas-salubristas recuerdan que la alerta está en seguimiento por las autoridades desde que se informara del brote de 27 casos de neumonía de etiología desconocida y qué, por el momento, su letalidad está siendo inferior (nCoV: <1,5 vs MERS-CoV: 16.47 por ciento), a la del otro coronavirus que causó la alerta internacional del 2013 y sigue aún activo en Arabia Saudí. Las autoridades sanitarias están ya adaptando el protocolo de vigilancia y actuación ante la aparición de casos sospechosos.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.