Para humanizar la estancia



SE LEE EN 3 minutos
Redacción. Ciudad Real
Este jueves se ha inaugurado la nueva planta infantil del Hospital de Santa Bárbara de Puertollano, que se ha acondicionado gracias a una aportación de 30.000 euros de Fundación Repsol.

El objetivo de estas mejoras es "humanizar la estancia en el hospital, haciendo el ambiente más alegre para que ayude a la recuperación de los internos", tal y como ha apuntado el director del Complejo Industrial de Puertollano, José Luque González.

Según el director del Área Social e Institucional de Fundación Repsol, Javier Inclán de la Cuesta, el acondicionamiento ha consistido en la decoración con pinturas murales infantiles de las zonas de hospitalización, consulta y urgencias pediátricas, así como la renovación del mobiliario y materiales educativos del aula hospitalaria y su decoración con motivos infantiles.

El proyecto de acondicionamiento del hospital surgió de una propuesta de colaboración realizada por las maestras del aula hospitalaria del Hospital Santa Bárbara, que solicitaron a Repsol material escolar para el aula. Desde el Complejo Industrial y Fundación Repsol se vio la posibilidad de ampliar esta actuación mejorando las áreas infantiles del hospital y se planteó este proyecto a la Gerencia de Atención Integrada, que estuvo de acuerdo con el desarrollo del mismo.

El área de hospitalización pediátrica del hospital cuenta con 6 camas  destinadas a niños entre 2 y 14 años, además de la consulta externa, la sala de lactancia y una sala para reconocimientos médicos. En estas áreas la pintora Carmen Blanco ha realizado pinturas murales con motivos infantiles, y se ha decorado con murales todo el pasillo de la planta tercera en el que se encuentra la zona de pediatría. Además Fundación Repsol ha dotado las habitaciones de hospitalización con seis nuevas sillas de descanso para los acompañantes de los niños ingresados.

Por último, en el área de urgencias pediátricas, tanto en el box de atención a los niños como en la sala de espera se han decorado las paredes con motivos decorativos, y se ha renovado el mobiliario infantil.

Una de las principales actuaciones se ha desarrollado en el aula hospitalaria, donde el equipo de atención educativa hospitalaria y domiciliaria, dependiente de la consejería de Educación, realiza su trabajo, atendiendo las necesidades educativas hospitalarias y domiciliarias que se generan en el área sanitaria de Puertollano con unos 200 niños al año.

En el aula la actuación llevada a cabo por Fundación Repsol ha sido más amplia ya que además de la decoración con pinturas murales se ha renovado todo el mobiliario y biblioteca. Además, para facilitar el traslado de materiales a las habitaciones de hospitalización, se ha habilitado una ludoteca móvil.

Igualmente Fundación Repsol ha puesto a disposición del aula hospitalaria tres tablets con conexión a Internet para los niños y niñas hospitalizados.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.