La corporación está formada por cinco áreas, acción social, cultura, seguridad vial, seguros, salud y prevención, esta última dispone del 15% del presupuesto



SE LEE EN 6 minutos
Natalia Rihawi / Imagen: Pablo Eguizábal
El director del Área de Salud y Prevención de la Fundación Mapfre, Antonio Guzmán, ha comentado a Redacción Médica cuáles son los objetivos principales que lleva a cabo su Fundación en materia de responsabilidad social sociosanitaria y ha explicado que su área es uno de los puntos estratégicos de la Fundación desde donde realizar acciones relacionadas con la sociedad y los pacientes.

Antonio Guzmán.

¿Qué acciones realiza la Fundación Mapfre en relación a la salud de los pacientes?  

La Fundación Mapfre se constituyó en el año 1975, llevamos desarrollando actividades en salud desde el principio. Han sido acciones muy unidas a la lucha contra las consecuencias de los accidentes, dirigidas  a los profesionales del mundo de la traumatología y la neurociencia.  Desde hace unos años hemos abierto una nueva línea de trabajo desde la que desarrollamos acciones dirigidas a la sociedad, aquellos colectivos más desfavorecidos en temas de salud, como son los niños y los mayores.

¿Qué proyectos llevan a cabo en la actualidad?

Nuestro objetivo es proteger la salud de las personas, mejorar su salud y su calidad de vida, para ello tenemos diferentes campañas de sensibilización. Una que denominamos ‘Cuidadosos’ va dirigida a prevenir los accidentes infantiles, otra que se llama ‘Con Mayor Cuidado’ dedicada a mejorar el envejecimiento activo y prevenir los accidentes de las personas mayores y “Vivir en Salud’ que persigue fomentar hábitos de vida saludables y de autoprotección en los niños y en las familias.


¿Qué tareas futuras tienen en mente en materia de responsabilidad social sociosanitaria?

Este año acabamos de iniciar dentro de la campaña ‘Vivir en Salud’ una acción  específica para prevenir la adicción a las nuevas tecnologías. Creemos que no sólo hay que trabajar en la alimentación  y en la actividad física sino que de nuestras malas conductas están apareciendo disfuncionalidades que nos pueden dañar la salud. Un ejemplo, es el mal uso que estamos haciendo de las malas tecnologías. Esta iniciativa está dirigida a niños y adolescentes, desarrollamos actividades en colegios con psicólogos especializados en esta materia. Primero, les hacen un test para que ellos se autoevalúen, conozcan cuál es la realidad en el uso que tienen los niños de las nuevas tecnologías. A partir de esa realidad, le dan consejos para que las manejen de forma adecuada. Esa acción tiene una parte dirigida a las familias, yo suelo decir que a los padres se nos ha multiplicado el trabajo, antes teníamos que enseñarles a nuestros hijos a vivir en la vida real y ahora les tenemos que enseñar a vivir en la vida real y en la virtuar.  Hemos preparado unas guías para darles consejos y enseñarles conocimientos mínimos para que puedan educar en esta salud digital.

Antonio Guzmán.

¿Aparte de las campañas, qué otro tipo de actividades desarrollan?

Para los profesionales tenemos actividades específicas, llevamos convocando becas de investigación desde hace 35 años. En la convocatoria del mes de junio, se publican 50 becas de investigación con una dotación de 15.000 euros de las cuales 40 serán para prevención y salud. Además, colaboramos con diferentes instituciones desarrollando actividades formativas,  realizando congresos y buscando siempre el intercambio de conocimientos entre profesionales españoles y los iberoamericanos. Tenemos una revista especializada que se llama Trauma que recoge los resultados de estas investigaciones que financiamos y es nuestro canal de comunicación científica.
Estamos abriendo una línea de trabajo que va a tener un largo recorrido, unida a los entornos de trabajo saludables. Este es un concepto que se está poniendo de moda, ya que se lleva trabajando desde hace tres años, nos vamos a sumar con importantes proyectos en este tema. Se trata de ver la salud como un concepto global y promocionar la salud, el autocuidado, la autoprotección desde departamentos de recursos humanos, de departamentos de prevención y riesgos laborales de las empresas. Se pretende que no sólo las empresas cuiden la salud durante las ocho horas que dura la jornada laboral sino que desarrollen acciones que permitan mejorar la salud del trabajador.
¿Con qué otras entidades colabora Mapfre?

Nosotros colaboramos, actualmente, con muchas entidades científicas. Ahora estamos haciendo estudios sobre accidentes infantiles, accidentes de personas mayores, vamos a iniciar uno sobre alimentación en las familias. Siempre trabajamos con entidades de prestigio y sociedades científicas. Estamos colaborando con la Sociedad Española de Pediatría, con la Federación Española de la Nutrición, colaboramos con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. No nos gusta hacer las cosas solos, nos gusta sumar esfuerzos. En ese camino de sumar esfuerzos, todos aquellos que tengan valores similares a los nuestros y que están trabajando en nuestras líneas de trabajo seguro que nos vamos a encontrar o nos hemos encontrado antes o nos vamos a encontrar en un futuro.

Antonio Guzmán.

¿En qué se diferencian los proyectos que realizan en Portugal e Iberoamérica de los que se hacen en España?

En temas de salud estamos trabajando en 19 países, las campañas son las mismas que desarrollamos en España. A mí me gusta decir que España es nuestro laboratorio, aquí preparamos las acciones, las ensayamos y una vez ensayadas, las exportamos. La característica fundamental es que estas acciones se adaptan a cada país en colaboración con las autoridades sanitarias y preventivas del mismo. No sólo adaptamos todos los materiales al entorno lingüístico sino que lo adaptamos a las políticas sanitarias que se están desarrollando en cada país en concreto. 

¿Qué peso tiene actualmente el área de salud con respecto a otras áreas en la Fundación?

Somos cinco áreas y el área de salud tiene ahora mismo el 15% del presupuesto, es una de las áreas estratégicas desde donde queremos impulsar las acciones relacionadas con la sociedad y con los pacientes. Estamos trabajando ahora mismo en arrancar actividades en esa línea. 


Vea aquí a la entrevista completa

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.