El Consell de l'Audiovisual catalán solicitó que borraran perfiles y blogs favorables a los trastornos alimenticios
El CAC reclama una regulación más estricta para controlar los grupos secretos de Facebook.
mar 05 septiembre 2017. 14.50H
Redacción
El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) ha conseguido que gigantes del sector tecnológico como Facebook, Google o Tumblr retiren información por considerarla que promueve la anorexia y la bulimia.
El pasado mes de julio, el órgano solicitó a cuatro proveedores de servicios de internet que borraran 16 contenidos, 10 perfiles de redes sociales y de 6 blogs. Como resultado, Facebook ha eliminado 8 de los 9 perfiles denunciados; Google Spain ha suprimido los cinco blogs denunciados; y Tumblr, que tenía uno, también lo ha retirado, mientras que la empresa Automattic (propietaria de Wordpress.com), que tenía un blog, aún lo mantiene.
Esta iniciativa responde a una serie de quejas presentadas por la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) por los contenidos en la web que incitan o impulsan la creación de una identidad grupal favorable a los trastornos alimentarios.
Regulación más estricta
El CAC reclama una "regulación más estricta" para garantizar la retirada de contenidos en internet contrarios a la ley después de comprobar que el intercambio de contenidos de riesgo en relación con la anorexia y la bulimia se desarrolla, también, en el ámbito de las redes privadas.
Según un informe propio, algunos autores utilizan grupos de secretos de Facebook o de comunicación privada de Whatsapp para promover conductas autolesivas o suicidas y recomendaciones de ingesta de medicamentos, siempre con el cuidado de adoptar estrategias de ocultación de sus prácticas ante los familiares y el entorno social más cercano.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.