Enric Tornos, José Luis Almudí y Luis A. Morales.
La
Fundación Mutual Médica y el
Colegio de Médicos de Valladolid firman un
acuerdo de colaboración para apoyar a los médicos que
sufran una agresión en el transcurso de su actividad profesional. Con esta colaboración, Mutual Médica pone a disposición de todos los médicos vallisoletanos colegiados un
seguro gratuito de incapacidad laboral por agresión que cubre hasta
15 días de baja laboral por agresión, física o psíquica, en el ejercicio de su profesión y con una renta de
50 euros diarios.
Para
Luis A. Morales, presidente de Mutual Médica, "e
s nuestra aportación, nuestro granito de arena, al problema de las agresiones. Con este nuevo seguro "Mutual Médica quiere ofrecer tranquilidad y seguridad a los profesionales después de sufrir una situación como es un ataque de estas características en el ejercicio de su día a día".
José Luis Almudí, presidente del Colegio de Médicos de Valladolid, asegura que la entidad colegial tiene una implicación total para
conseguir una tolerancia cero en las agresiones a facultativos. “Para los médicos resulta muy frustrante que situaciones de este tipo impidan el desarrollo normal de nuestra actividad, generando miedo y desconfianza. Maltratar física o verbalmente a los profesionales de la salud, que te están ayudando, es un signo de falta de respeto contra toda la sociedad", continua Almudí.
Medidas de protección
|
El Colegio de Médicos de Valladolid cuenta con un dispositivo de alerta 24 horas al día contra las agresiones
|
Entre otras medidas, el Colegio de Médicos de Valladolid cuenta con un
dispositivo de alerta las 24 horas del día, que asesora, acompaña y protege a los médicos en caso de agresión y realiza las actuaciones que correspondan con los órganos policiales y judiciales. Además, con el soporte de Mutual Médica, está dando a conocer un
protocolo de prevención para evitar o minimizar posibles actuaciones violentas. Esta guía incluye aspectos como reconocer posibles escenarios de riesgo, cómo actuar en caso de sufrir una agresión o qué pasos hay que seguir para denunciar. "Seguramente podemos evitar o minimizar muchas agresiones si sabemos detectar de antemano que nos estamos enfrentando a una posible agresión y
conocemos las técnicas a utilizar en estos casos" detalla Morales.
Siguiendo esta línea de prevención, se desarrollarán
campañas informativas y de divulgación entre el colectivo médico, como la campaña
'Siéntete Superseguro', y se organizarán cursos de formación destinados a los médicos para que estos tengan mayores conocimientos y capacidad de reacción ante una posible agresión.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.