Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa
Su auge continúa. Mes a mes, trimestre a trimestre, los datos no hacen más que mostrar el acelerón del sector. Las primas de los seguros de salud han supera, de nuevo, una meta. Concretamente, tal y como explica la Asociación Empresarial del Seguro (
Unespa), entre enero y septiembre de 2025 se ha registrado un
aumento del 11,39 por ciento, hasta situarse en 9.953 millones de euros, lo que supone
“el mayor crecimiento interanual” en el ámbito de las
pólizas de seguros privados. Todo ello en un año marcado por la crisis sin precedentes de
Muface, que ha puesto en el foco del debate al sector asegurador en España.
El organismo, presidido por Mirenchu del Valle, ahonda en las principales cifras que rodean al sector asegurador. Los primeros nueve meses de 2025 han marcado
ingresos de 64.422 millones de euros, lo que ha supuesto que la facturación ha crecido un 13,58 por ciento a nivel global hasta el mes de septiembre. Asimismo, Unespa destaca que, en estos tres trimestres, 37.187 millones correspondieron al ramo no vida (en el que se encuentra la
asistencia sanitaria), y los 27.235 millones restantes al de vida, según especifican los datos recabados por la Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).
El sector salud continúa batiendo récords
El
sector salud sigue creciendo. Esa es la principal conclusión que se extrae de los resultados publicados por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa). La organización va más allá, y es que detalla que el
ramo de las primas de no vida, en las que en se encuadran los seguros de salud, ha vivido un crecimiento del 7,97 por ciento, de los 34.441 millones de euros que se lograron de enero a septiembre de 2024 hasta los
37.187 millones de euros del mismo periodo de este año.
Esta cifra es especialmente llamativa teniendo en cuenta que, en total, el seguro ha pasado de los 56.720 millones de euros de 2024 a los 64.422 de este año, subiendo un 13,58 por ciento en total.
En el caso de las
primas de los seguros de salud, tal y como se especifica en la publicación de Unespa, ha sido el mayor crecimiento interanual de su sector (un 11,39 por ciento). Concretamente, este ámbito ha pasado de los 8.935 millones de euros de enero a septiembre de 2024 a los 9.953 millones del mismo periodo en este año. Un dato que llama la atención en un año marcado por la
crisis sin precedentes de Muface.
La crisis de Muface y el sector asegurador
El mutualismo administrativo ha vivido la que probablemente haya sido la peor etapa de su historia. Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a 1,58 millones de personas (entre funcionarios y sus familias), se ha tambaleado. El modelo liderado por Myriam Pallarés ha pasado más de siete meses en vilo por su futuro. Hace cerca de un año, el 5 de noviembre,
Muface ‘se rompió’. Las aseguradoras del concierto anterior (el de 2022 a 2024, que contaba con Asisa, Adeslas y DKV)
rechazaron la primera licitación del contrato por la “infrafinanciación económica” del sistema, lo que dio pie a meses de incertidumbre.
Las navidades pasaron. Los rumores corrieron. Los últimos meses del año estuvieron marcados por
protestas para que la sanidad concertada de Muface saliese a flote. Poco después, a principios de 2025, se sumaron
prórrogas del concierto sanitario, la despedida de una aseguradora y el sí de dos de ellas, Asisa y Adeslas, que fueron las únicas que se presentaron al
tercer proceso licitador para la
sanidad concertada de Muface.
Estas dos compañías fueron las únicas que
se dieron el ‘sí, quiero’ con Muface y pusieron fin a la crisis sin precedentes de Muface
el 30 de abril. O, al menos, a la peor etapa, en la que se llegó a plantear la desaparición del modelo que dota de asistencia sanitaria a los funcionarios y a sus beneficiarios.
El que probablemente haya sido el
mayor trance histórico de Muface desde su creación hace 50 años, ha puesto en el foco al sector asegurador. Sin embargo, y a la vista de las primas del seguro de salud y su apogeo a lo largo de este 2025, la crisis sin precedentes del mutualismo administrativo no ha hecho mella en el
mercado de las pólizas privadas.
Prueba de ello es su crecimiento interanual, que durante este año no ha hecho más que ir en aumento, alcanzando cifras que ya
rozan los 10 mil millones de euros a tres meses del cierre de 2025. Un auge que ratifica que el sector asegurador sigue siendo uno de los que más incrementa a pesar de todo lo sucedido con Muface.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.