José Ramón García, director científico de la cátedra y especialista en Medicina Nuclear en Cetir Ascires.
Este miércoles 18 de junio ha tenido lugar el webinar 'La Era de la teragnosis', impulsado por la
Cátedra UB-Cetir/QUAES de Diagnóstico y Terapia Metabólica. El objetivo principal de este ha sido dar a conocer y acercar, a los pacientes oncológicos y al personal sanitario, las posibilidades que ofrece la
teragnosis. Durante el webinar también se ha abordado la situación actual y el futuro de este tratamiento en el sistema sanitario.
Pilar Paredes, facultativa del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Clínico de Barcelona, profesora de la Universidad de Barcelona y organizadora de 'La era de la Teragnosis', ha querido destacar que “la teragnosis es un tipo de terapia dirigida al tumor. Se trata de medicina personalizada, donde el tratamiento se distribuye por todo el organismo, pero realiza su acción sobre las lesiones tumorales”.
Durante su intervención,
Jose Ramón García, especialista en Medicina Nuclear en Cetir Ascires y director científico de la cátedra, ha hablado de la evolución de la teragnosis: “Se trata de un ámbito que experimentará un rápido crecimiento en los próximos años y queremos explicar a todos los pacientes y sus familias en que consiste, la oportunidad de tener esta nueva herramienta terapéutica y quitar el ‘miedo’ a esta nueva terapia”.
El primero de los actos divulgativos previstos por la cátedra
Con el objetivo de promover diversas actividades de docencia, información, difusión y documentación en el ámbito de la teragnosis, la Cátedra UB-CETIR/QUAES de Diagnóstico y Terapia Metabólica, ha dado el pistoletazo de salida
al primero de los actos previstos para lograr sus objetivos de divulgación. El webinar ha sido la primera toma de contacto entre la cátedra, los pacientes oncológicos y los profesionales sanitarios, un espacio virtual que ha permitido poner información de calidad al servicio de la sociedad.
La
teragnosis permite personalizar los tratamientos que reciben determinados pacientes oncológicos, el que resulta en mejores resultados terapéuticos y menos efectos adversos. “La Era de la Teragnosis”, abre el camino al próximo simposio organizado por la cátedra, que tendrá lugar en el mes de noviembre y que tratará, con más profundidad, el ámbito de la terapia metabólica aplicada a determinados tipo de cánceres y
el futuro de la teragnosis al sistema sanitario.
Participantes del webinar 'La era de la teragnosis'
|
Cátedra UB-Cetir/QUAES en Diagnóstico y Terapia Metabólica
El pasado mes de marzo se presentó en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona la
nueva Cátedra UB-Cetir/QUAES en Diagnóstico y Terapia Metabólica. El principal objetivo de la cátedra será
impulsar la terapia metabólica, tratamiento innovador en la lucha contra el cáncer y mejorar su implantación en el sistema sanitario.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.