Los 
sellos de calidad permiten a los centros sanitarios garantizar al paciente que la atención que van a recibir va a ser de primer nivel. Por ello, tanto entidades públicas como privadas se esfuerzan en conseguir
 acreditaciones como la QH (
Quality Healthcare) que otorga la 
Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad). La quinta edición de entrega de este reconocimiento de la calidad ha tenido lugar este martes y hasta
 39 centros sanitarios han sido acreditados. 
En total, son 
126 las organizaciones sanitarias están en posesión de la acreditación QH, cuya validez es de dos años, algo que obliga a las entidades que quieran mantenerla a presentarse a la revalidación. Este año han sido
 28 las entidades que han conseguido mejorar su sello QH y 
11 las que lo han conseguido por primera vez. 
Luis Mayero, presidente de IDIS, ha inaugurado el acto señalando que "hoy en día la 
calidad asistencial también se mide por la capacidad de comunicar con el paciente, por la capacidad de ponerse en el lugar de los demás". Para Mayero, "la calidad asistencial no puede ser algo frío, hay que conseguir la mejor experiencia para el paciente, que es el centro fundamental de la ciencia de la Medicina". 
	
		
			| 
				 
					"La calidad asistencial también se mide por la capacidad de comunicar" 
			 | 
		
	
Junto al presidente de IDIS ha presentado el acto el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, 
Rodrigo Gutiérrez, quien ha subrayado que "los pacientes son cada vez más expertos y responsables" y que, por tanto, reclaman cada vez una asistencia mejor.
 "La calidad es la forma en la que nos gustaría ser atendidos a nosotros mismos. Todos sabemos que la no-calidad sale muy cara, aunque la calidad implica la búsqueda de la mejora constante y, por tanto, un cambio en la actitud de las personas". 
En esta última edición se han presentado
 108 candidaturas, 39 para conseguir la acreditación por primera vez, 27 para mejorar de categoría y 42 para renovar la QH obtenida en las ediciones II y III. 
Según Vilches, la acreditación QH agrupa los diferentes atributos de los sistemas de calidad existentes. Además, 
se ha tenido en cuenta la magnitud de los centros a la hora de otorgar la acreditación. “No tiene la misma dificultad gestionar un hospital de 100 camas que uno de 800”, ha señalado. Vilches ha concluido que las “indicaciones QH no solo significan que un centro sanitario hace las cosas bien, sino que
 el paciente recibe lo que espera”.
Antes de la entrega de los sellos de calidad,
 Francisco de Paula Rodríguez, director de Health System Strategy de Medtronic, ha puesto sobre las mesas algunas de las claves del liderazgo en la gestión de calidad de las organizaciones. “No tener un liderazgo claro, claramente perjudica. Aunque
 tener un liderazgo claro es necesario, pero no es suficiente”, ha explicado. 
	Organizaciones sanitarias con la acreditación QH
Tras la lección magistral de De Paula, se ha procedido a la entrega de acreditaciones QH. En esta edición, las entidades que han recibido la categoría 
acreditación QH son: Clínica Rementería, Clínica Santa Elena, Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Activa Mutua- Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº 3  y Policlínica Águilas.
El Hospital CO.SA.GA (Cooperativa Sanitaria de Galicia) y el HM Vallés han recibido la categoría 
acreditación QH + 1 estrella, mientras que al Hospital Universitario Infanta Elena y al Hospital Universitario Rey Juan Carlos se les ha otorgado la acreditación 
QH + 2 estrellas. Por otra parte, la Fundación Jiménez Díaz ha conseguido la máxima categoría posible, la 
acreditación QH + 3 estrellas.
	
		
			| 
				 
					La Fundación Jiménez Díaz se ha alzado con la máxima acreditación: QH + 3 estrellas 
			 | 
		
	
Además los centros de Diálisis Diaverum Axarquía, Estepona, Isla de la Cartuja, Minas de Riotinto, Motril y Torremolinos, la Fundación Instituto San José, el Hospital Inmaculada Grupo HLA, el Hospital de Molina, los hospitales San Roque Las Palmas y San Roque Maspalomas, el Hospital Virgen del Mar e IVI Illes Balears han ascendido a la 
categoría QH + 1 estrella.
Al nivel 
QH + 2 estrellas han ascendido la Fraternidad Muprespa-Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275, el Hospital de Día Asepeyo Cartuja, el Hospital de Manises, el Hospital HM Modelo-Maternidad Belén, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y el Hospital Povisa de Vigo y los Centros Médicos Milenium Balmes, Conde Duque e Iradier.
Por último, los hospitales Asepeyo Coslada y San Cugat, el HLA Hospital Universitario Moncloa, Mutualia- Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 2,  la Unión de Mutuas-Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 267 y la Clínica IMQ Zorrotzaurre han logrado la
 acreditación QH + 3 estrellas. El acto ha sido clausurado por 
Adolfo Fernández-Valmayor, secretario general de la Fundación IDIS, y por
 Juan Antonio Álvaro de la Parra, gerente de la Fundación Jiménez Díaz.