Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales, explica cómo es este ambicioso proyecto y su apuesta

"Queremos que Sanitas Valdebebas sea el inicio de una nueva era sanitaria"
Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales.


SE LEE EN 8 minutos
Sanitas ha dado un paso al frente en la transformación de la sanidad con la apertura del nuevo Hospital Blua Sanitas Valdebebas, el primer centro nativo digital de su red hospitalaria. Ubicado en uno de los barrios en expansión de Madrid, esta infraestructura apuesta por un modelo híbrido que integra lo mejor de la atención presencial y digital, con la sostenibilidad y la innovación como pilares clave.

Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales, explica en una entrevista con Redacción Médica cómo este ambicioso proyecto redefine la experiencia del paciente, del profesional sanitario y el futuro del sistema asistencial.

¿Qué representa para Sanitas la apertura del nuevo hospital Blua Sanitas Valdebebas?

Esta apertura marca un antes y un después en nuestra forma de entender la salud. No es simplemente nuestro quinto hospital en España, es el primero que ha sido concebido desde su diseño con una estrategia totalmente digital. Supone una transformación del modelo asistencial, donde lo presencial y lo digital conviven de forma integrada para ofrecer una experiencia asistencial más eficiente, humana y sostenible.

¿Cómo encaja este proyecto dentro del modelo de salud que impulsa la compañía?

Encaja plenamente con la visión de Sanitas: una sanidad centrada en las personas, más conectada, más personalizada y más sostenible. Este hospital representa el futuro de la atención médica, con un modelo híbrido que combina la mejor tecnología con el acompañamiento continuo del paciente. Es un centro diseñado para prevenir, tratar y hacer seguimiento, incluso fuera del hospital, gracias a herramientas digitales que integran todo el recorrido asistencial.

Valdebebas es una zona en expansión. ¿Por qué eligieron esta ubicación para el nuevo hospital?

Valdebebas es un barrio joven y en crecimiento, bien conectado y con una población creciente de familias y empresas. Era el lugar ideal para desarrollar un hospital desde cero, con más de 30.000 m² distribuidos en diez plantas, que nos permiten incorporar la tecnología más avanzada, ofrecer más especialidades y garantizar una experiencia de atención moderna y completa. Estar aquí nos permite estar más cerca de quienes necesitan nuestra ayuda.

El hospital se presenta como el primer centro nativo digital. ¿Cuáles son los principales avances tecnológicos que incorpora? ¿Cómo impactarán en la experiencia del paciente y del profesional sanitario?

Como he mencionado, este hospital es 100 % digital desde su diseño. El centro integra inteligencia artificial en todas las etapas del proceso asistencial, desde la prevención hasta la recuperación, con soluciones como LAB 2.0, herramienta para presentar a médico y paciente los datos de las analíticas en un formato dinámico y que permite comparar la evolución de los resultados y facilita al paciente contactar con un médico en caso de duda.

También hemos sido los primeros en Europa en integrar Alexa Smart Properties, para que los pacientes puedan interactuar con su entorno por voz. Y, gracias al ecosistema Blua, el seguimiento continúa en casa con fisioterapia online o monitorización remota. Todo ello mejora la experiencia del paciente y libera tiempo clínico para un trato más humano.

En cuanto al equipamiento, el hospital cuenta con tecnología de última generación, incluyendo resonancia magnética de 3 teslas, TAC espectral, ecografía avanzada, una unidad de maxilofacial y dental totalmente digitalizada y una unidad de urgencias de última generación con 14 boxes de atención, salas de observación, espacios específicos para tratamientos rápidos y un sistema de triaje avanzado. Gracias a este sistema y a la integración tecnológica del centro, se optimiza la toma de decisiones clínicas y la gestión de recursos en tiempo real, mejorando la seguridad, la agilidad y la calidad asistencial.

¿Qué ofrece este hospital a los profesionales sanitarios que decidan trabajar aquí?

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas ofrece a los profesionales sanitarios un entorno de trabajo completamente innovador, diseñado para facilitar su labor y poner en valor su conocimiento y vocación asistencial. Aquí, la tecnología no sustituye, sino que acompaña, agiliza procesos y permite centrarse en lo más importante: el cuidado de las personas.

Contamos con un ecosistema digital avanzado que mejora la seguridad clínica, reduce las tareas administrativas y favorece una atención más cercana. Otro aspecto diferencial es la Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos, sede de la labor de investigación de nuestros profesionales, que brinda a los profesionales la oportunidad de participar en proyectos punteros que contribuyen al avance del conocimiento científico y a mejorar los tratamientos disponibles, y nos ayuda a cerrar el círculo virtuoso de máxima calidad asistencial, docencia- a través de Sanitas Campus- y la labor de investigación, para situarnos a la cabeza del sector médico.

¿Cómo se ha diseñado la experiencia del paciente en este nuevo centro? ¿Y qué papel juega la digitalización en ello?

La experiencia del paciente se ha diseñado con una visión integral y personalizada. Desde su llegada hasta el alta, todo el proceso es fluido, claro y digitalizado. A través de la app MiSanitas, el paciente puede consultar desde su evolución clínica hasta informes médicos o documentación, en tiempo real. Además, gracias a la integración de la IA y al uso de tecnologías como la domótica o el control por voz, logramos que el paciente se sienta acompañado y tenga mayor autonomía durante su estancia.

La sostenibilidad también forma parte del enfoque innovador de Sanitas. ¿Qué medidas medioambientales se han tenido en cuenta en el diseño del hospital?

Hemos construido el hospital más sostenible de Sanitas y uno de los más sostenibles de Europa. Funciona con energía 100 % renovable, cuenta con un sistema de climatización totalmente electrificado y ha logrado reducir un 94 % sus emisiones de CO₂ en comparación con la media hospitalaria en España, según datos de ARUP. El diseño biofílico, con cubiertas y jardines verdes, contribuye a mejorar la calidad del aire, reducir el estrés y mitigar el impacto ambiental. También promovemos la movilidad sostenible con espacios habilitados para bicicletas y coches eléctricos.

¿Cómo está cambiando el concepto de hospital del futuro y qué lugar ocupa Blua Sanitas Valdebebas en esa transformación?

El hospital del futuro es un centro conectado, híbrido y centrado en las personas. Ya no se trata solo de tratar enfermedades, sino de ofrecer una atención continua y preventiva, que empieza incluso antes de llegar al hospital y que continúa tras el alta. Y lo hacemos desde una infraestructura puntera, con unidades como la de Radiodiagnóstico, el Instituto de Oncología o el Instituto de Salud Mental, que representan lo mejor del modelo asistencial que queremos para los próximos años.

¿Qué importancia tiene la colaboración público-privada o con otras entidades del sector en el desarrollo de este tipo de centros de vanguardia?

Es esencial. En Sanitas creemos que la transformación de la sanidad solo es posible si sumamos esfuerzos con todos los actores del sistema: administraciones, universidades, startups, otros centros sanitarios. Estas colaboraciones permiten impulsar la investigación, acelerar la adopción de tecnologías útiles para los pacientes y compartir conocimiento.

Gracias a estos acuerdos podemos desarrollar ensayos clínicos, implementar soluciones innovadoras y avanzar hacia una medicina cada vez más personalizada y de precisión.

¿Cómo le gustaría que se recordara esta etapa inicial de Blua Sanitas Valdebebas dentro de unos años?

Nos gustaría que se recuerde como el inicio de una nueva era en la sanidad en España. Como el momento en que apostamos por un hospital 100 % digital, sostenible y centrado en el paciente. Un hospital que no solo incorporó la tecnología más avanzada, sino que supo integrarla de forma natural en el día a día de las personas para ofrecer una atención más humana. Y, sobre todo, que marcó el camino de lo que debe ser la sanidad del futuro: cercana, eficiente, inteligente y respetuosa con el entorno.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.