Carlos Cristóbal / Imagen: Diego S. Villasante. Madrid
El presidente del BBVA, Francisco González, ha defendido en la clausura del curso de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) que “un buen sistema de salud es perfectamente compatible con una mayor eficiencia del sector sanitario en su conjunto”. En una conferencia titulada ‘La sostenibilidad del sistema sanitario español en el contexto de la crisis’, el máximo mandatario de la entidad bancaria ha destacado el nivel de calidad asistencial actual recordando que las medidas a tomar deben tener cuenta su mantenimiento “en el presiente, pero sobre todo en el futuro”.
De izquierda a derecha: Manuel Escudero, vicepresidente de la RANM; Fracisco González, presidente del BBVA; Joaquín Poch, presidente de la RANM; Manuel Díaz-Rubio, presidente de honor de la RANM; y Luis Pablo Rodríguez, secretario general de la RANM.
|
“Nuestra sanidad es uno de los servicios más valorados por los ciudadanos”, ha asegurado González antes de situar su nivel de calidad a la altura de los países más ricos del planeta. Sin embargo, ha querido enfatizar a la hora de señalar que “por muy significativa que sea su contribución al crecimiento y bienestar del país, es necesario tener en cuenta sus costes”.
En su intervención, el presidente del BBVA ha recordado que el gasto sanitario ha crecido en España un 5,6 por ciento durante la última década, un dato por encima del promedio de la OCDE. Teniendo eso en cuenta, ha apuntado a la “financiación del sistema en medio de un proceso de consolidación de las cuentas públicas” como el “más importante desafío a corto plazo” del país. “Estoy convencido de que nuestro sistema sanitario sabrá abordar el reto de su sostenibilidad”, ha agregado.
A la izquierda, el presidente del BBVA, Francisco González, saluda al presidente de la RANM, Joaquín Poch. A la derecha, el presidente de honor de la RANM, Manuel Díaz-Rubio, junto a María del Carmen Maroto, presidenta de la Academia de Granada.
|
A la izquierda, Manuel Lamela, presidente de la Fundación Lafer y exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, junto a la académica Ana María Pascual-Leone. A la derecha, Pedro Sánchez y Francisco José Rubia, ambos académicos.
|
La crisis ha provocado un panorama muy delicado en todos los estamentos de la sociedad, y por supuesto también en la sanidad. En ese campo, González ha apostado por “extraer las lecciones que la crisis nos está enseñando” y tomar una serie de medidas cuyo punto más importante es la “anticipación”. “Es necesario adelantar las consecuencias de nuestra evolución demográfica y de las tendencias e innovaciones tecnológicas en sanidad”, ha indicado dejando claro que los derechos son muy importantes, pero lo es más “poder financiarlos”.
El presidente de la RANM, Joaquín Poch, ha hecho entrega a González de una placa conmemorativa del acto y, en un breve discurso en el que ha enunciado algunos de los proyectos de la institución de cara al próximo curso, se ha mostrado confiado en que la sanidad española “salga reforzada de la crisis”.
En opinión del presidente de la RANM, “los médicos agradecemos siempre que se nos explique lo que podríamos llamar ‘el punto de vista paraclínico de la cuestión’; de ahí que manifestemos perplejidad e incluso irritación cuando esto no se hace así”. “El gestor debe comprender que el médico vive en gran medida en el mundo del ‘deber ser’ de la misma forma que nosotros entendemos que el mundo de lo posible no siempre se ajusta a la utopía”, ha añadido.
Poch ha abundado en este asunto recordando que existe una larga tradición de relación entre médicos y gestores, “no siempre amable, pero siempre necesaria". "Son relaciones que han estado llenas de acuerdos y desencuentros, pero en los que al final se ha acabado imponiendo siempre la cordura, porque en definitiva tenemos un objetivo común".
|