El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha operado con éxito en las últimas semanas a dos bebés de unos 1,5 kilos de peso mediante cirugía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva que se quiere aplicar en el 70 por ciento de las cerca de 2.000 cirugías que se realizan cada año en este centro.
Esta apuesta del hospital por la cirugía laparoscópica en pediatría se ha reforzado con el fichaje, hace unos seis meses, del doctor Manuel López, nuevo jefe de Cirugía Pediátrica, graduado en la Universidad Libre de Colombia y formado también en Montpellier (Francia).
Los miembros del equipo de López en Vall d'Hebron han intervenido con laparoscopia en las últimas semanas a un bebé recién nacido con 1,5 kilos de peso que padecía atresia de esófago, una lesión congénita que afecta a este órgano y que puede derivar en lesiones pulmonares, y a otro pequeño que pesaba sólo 1,6 kilos al que se sometió a una reparación de una hernia diafragmática, con incisiones de apenas dos o tres milímetros.
Manuel López ha explicado este lunes a los periodistas que su objetivo es operar al máximo número de niños con esta técnica mínimamente invasiva, de la cual se celebra en Vall d'Hebron un curso especializado dirigido a cirujanos pediátricos y que cuenta con el reconocimiento de las asociaciones internacional y europea en cirugía endoscópica pediátrica.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.