El pasado mes de julio, las autoridades suizas se mostraban partidarias de que los niños menores de 10 años pudiesen abrazar a sus abuelos a pesar delcoronavirus. Preguntado sobre ello al día siguiente, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) lo desaconsejaba: "Yo preferiría que el niño pudiera darle muchos abrazos a su abuelo y no solo uno" decía en referencia al riesgo de contagio.
Con el inicio de la desescalada en España, tanto los niños como las personas mayores de 70 años pueden salir a la calle. ¿Hay que tener, por tanto, algún tipo de cuidado especial si conviven? "En el momento actual -responde María García-Onieva, secretaria de la Asociación de Pediatría (AEP)- seguimos sin tener certezas absolutas sobre la contagiosidad de los niños".
"Creemos que los niños pueden contagiar igual que los adultos aunque la sintomatología sea más leve"
"Creemos -prosigue- que pueden contagiar igual que los adultos aunque la sintomatología sea más leve. Como sabemos que los mayores de 70 años son una población de riesgo hay que mantener las medidas de distanciamiento, lavado de manos y uso de mascarillas según recomiende el Ministerio de Sanidad".
La pediatra explica que el reencuentro entre familias está ligado a lafase de desescalada en la que cada provincia se encuentra. Segun la información del Miniserio de Sanidad, esto se produciría en la fase 1. Es decir, que en aquellas que ya han pasado de la cero los niños pueden por fin ver a sus abuelos, aunque se mantiene la distancia física.
Sobre si hay preocupación por un aumento de contagios de los niños con el desconfinamiento, García-Onieva explica que "habrá que estar muy atentos a la evolución de casos confirmados en población infantil".
"De momento, lasintomatología en niños es muy leve y es posible que este aumento de casos se deba, en parte, a la realización de tests en una población, la infantil, que muestra pocas manifestaciones clínicas", añade.
La vuelta al cole
La situación puede complicarse en el momento en que vuelvan al colegio o a la escuela. Preguntada sobre si la los pediatras consideran que habría que tener un cuidado especial si conviven con mayores una vez vuelvan a la escuela o el colegio, apunta que, cuadno se produzca este retorno, "aunque no sea de la forma en que se hacía antes de la pandemia, puede aumentar el riesgo de contagio entre los niños".
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.