Fachada del Ministerio de Sanidad.                                            
                                        
                                        
                                            El Gobierno, a través del 
Ministerio de Sanidad, pretende impulsar en esta legislatura el 
marco normativo necesario para 
descarbonizar completamente el 
Sistema Nacional de Salud (SNS) antes de mediados de siglo. Se trata de un plan que incluye la implementación de medidas como la 
gestión sostenible de residuos y la promoción de la economía circular, con el objetivo de crear un sistema sanitario resiliente y adaptado a la crisis climática.
Según detalla el ejecutivo en una de sus últimas respuestas parlamentarias, para alcanzar esta meta, se está aplicando la Ley 7/2022, de 8 de abril, de 
residuos y suelos contaminados para una 
economía circular. Esta normativa incluye diversas medidas relacionadas con la 
gestión de residuos en el sector sanitario y que contribuyen en el objetivo de la 
descarbonización.
Entre estas medidas se encuentra la prevención en la generación de residuos y su segregación en origen para destinarlos a los 
tratamientos prioritarios de la jerarquía de residuos, siempre que se respete la normativa sectorial correspondiente. Son acciones que, según detalla el 
Gobierno, ya están en marcha y buscan contribuir “al ahorro de emisiones, la circularidad y la 
eficacia del sistema sanitario”.
	
	Gestión de residuos en el sector sanitario
En lo referente a los 
residuos en el sector sanitario, el Ejecutivo prevé llevar a cabo (ajustándose a la ley antes mencionada) la realización de un 
estudio que permita 
comparar la normativa autonómica reguladora de los residuos sanitarios en un plazo de tres años. El objetivo de este estudio, según detalla en su respuesta, es “evaluar la necesidad de un 
desarrollo reglamentario de ámbito nacional”.
Este desarrollo reglamentario podría incluir medidas específicas para el sector sanitario, entre ellas “e
l fomento de la reutilización y del reciclado de residuos, que contribuyan a esta 
descarbonización, eficacia y circularidad del sector sanitario, siempre que sean posibles de acuerdo a la tipología de los residuos generados”.
Actualmente, es el 
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico quien está llevando a cabo dicho estudio, que proporcionará las bases necesarias para futuras 
regulaciones.
	
	Descarbonización del SNS
La 
descarbonización del SNS se presenta como una de las principales metas para el 
Ministerio de Sanidad. Para conseguirlo, según la 
Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH), el camino a seguir se centra en la persecución de metas concretas que ayuden a evitar el uso de derivados del 
petróleo, entre otros.
Algunas de las innovaciones que se han implementado en los últimos años para avanzar en la 
descarbonización, junto a la gestión de residuos, son las
 tecnologías de esterilización avanzadas; los tratamientos descentralizados; la utilización de una 
energía limpia y eficiente la optimización de sistemas de calefacción; y el transporte sostenible.                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.