La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat.                                            
                                        
                                        
                                            El Gobierno ha defendido este martes que la 
sanidad pública atiende al “mayor número de personas de su historia” gracias al 
Decreto Ley impulsado en 2012, ante las críticas de 
Podemos por el recurso gubernamental al 
Tribunal Constitucional de la Ley foral que trataba de universalizar el acceso a la sanidad en Navarra.
Durante una interpelación en el Senado, la diputada morada 
Idoia Villanueva ha espetado a la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, que su Ejecutivo recurriera al TC la ley navarra, asegurando que el PP mantiene una “guerra contra la 
democracia” y “contra la vida”, al oponerse a la ampliación de los derechos sociales. Y ha afeado que impulsara un Decreto Ley al entender que supone “pasar el rodillo” de su mayoría parlamentaria de aquella legislatura.
	
		
			| 
				 
					Según la minsitra, se impulsó la normativa para desarrollar la "calidad, cohesión y seguridad" en el acceso a la sanidad pública 
			 | 
		
	
Ante esto, Montserrat ha defendido que el Gobierno impulsó la normativa para desarrollar la “calidad, cohesión y seguridad” en el acceso a la sanidad pública, así como para asegurar la sostenibilidad del sistema.
“El acceso no era universal antes de 2012, había 
ciudadanos excluidos de la prestación, que perdieron el derecho con una ley del PSOE en 1992”, ha asegurado la ministra, apuntando a que hasta 200.000 españoles estaban fuera del sistema. Es más, la titular de Sanidad ha recalcado que el sistema sanitario español atienda al “mayor número de personas de su historia”. “A pesar de los que se empecinan en decir lo contrario”.
Durante la interpelación, Montserrat ha defendido el recurso del Gobierno al Constitucional, algo que ha encuadrado en la 
normalidad democrática. “No es algo negativo, Navarra acude cuando piensa que sus competencias se han violado”, ha reiterado.
“Siempre respetamos la 
separación de poderes y las competencias de las comunidades. La sentencia por la que me interpela tampoco lo es (ilegal), el TC decidió declarar inconstitucional la ley foral y lo respetamos”, ha contestado la ministra a la senadora morada.
"Guerra abierta contra la democracia"
Para Villanueva, la acción del Gobierno navarra se ha “topado” con la “guerra abierta contra la democracia y la vida” del PP, y critica que el Decreto Ley que se explicó como una norma provisional ha servido para intervenir las competencias de las comunidades y significado un 
cambio de modelo.
“Se ha cobrado vidas de inmigrantes, con este Decreto han hecho una 
diferenciación entre ciudadanos con derechos y ciudadanos sin derechos, totalmente desprotegidas”, ha lamentado la senadora navarra.
Villanueva ha reivindicado que otra gestión de la sanidad pública es posible, y que Navarra seguirá por esa senda. Además, ha exigido al Gobierno que “deje de utilizar” el Constitucional para frenar “la legítima” labor legisladora del parlamento navarro.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.