La Comisión de Sanidad celebra su primera sesión después del verano y vota seis mociones

Así ha sido el primer encuentro del curso político la Comisión de Sanidad. Al detalle en Redacción Médica
Carla Antonelli, senadora de Más Madrid.


SE LEE EN 4 minutos
La Comisión de Sanidad ha retomado este lunes su actividad tras el parón del periodo estival. En total, han sido seis las mociones debatidas en el primer pleno de este curso político en la Cámara Alta. Así, de entre todas ellas, destaca la moción presentada por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal, centrada en garantizar la universalidad del sistema sanitario, mejorar su gestión pública y fomentar la adaptación y mitigación del cambio climático en el ámbito de la salud. La senadora de Más Madrid Carla Delgado ha sido la encargada de defender la iniciativa. “Esta moción propone avanzar, consagrar el derecho a la salud para todas las personas, blindando la gestión pública del Sistema Nacional de Salud", ha defendido. Finalmente la propuesta ha sido rechazada con 19 votos en contra, nueve a favor y una abstención.


El Partido Socialista, el único apoyo de Más Madrid


“Busca construir un marco legal que asegure que la salud es un derecho fundamental. Desarrollar una nueva ley integral sobre nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud (SNS), que no permita el lucro en la prestación de los servicios sanitarios dentro del sistema y priorice la gestión directa. Y apostar por la transición ecológica y la descarbonización, que son absolutamente imprescindibles en este momento de graves crisis climáticas”, ha defendido Carla Antonelli, que ha conseguido el apoyo del Grupo Socialista, que ha aprovechado la oportunidad para subrayar la necesidad de proteger al SNS.

Por su parte, el Partido Popular se ha opuesto argumentando que la moción invade competencias autonómicas y desprecia la colaboración público-privada. El Grupo Vox también votó en contra, afirmando que la propuesta está alejada de la realidad asistencial. En la misma línea, Junts, que también ha votado en contra, ha afirmado que la propuesta no encaja con el sistema sanitario catalán y, por tanto, no iba a apoyarla. Desde un prisma más moderado, la senadora del Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha denunciado que “no está claro que el planteamiento responda a situaciones concretas”.

Ahora bien, esta no ha sido la única propuesta que se ha tumbado este lunes en la Cámara Alta. Las mociones sobre la adopción de determinadas medidas para el abordaje de la prevención de las fracturas por fragilidad ósea y para mejorar el tratamiento de pacientes con cánceres ginecológicos, ambas impulsadas por el PSOE, también han sido rechazadas.


Qué se ha aprobado en la Comisión de Sanidad


El PP se ha valido de su mayoría en el Senado para sacar adelante sus propuestas. De este modo, entre los acuerdos adoptados, destaca la aprobación parcial de la moción por la que se insta al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para prestar una adecuada atención a la enfermedad de Lyme. Así, se ha aprobado el impulso de una nueva vía de manejo clínico dentro de la Red Nacional de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, con el objetivo de realizar un abordaje integral de diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad de Lyme, garantizando la equidad en todo el territorio nacional. Asimismo, se ha acordado crear una estrategia de formación para los profesionales sanitarios, así como planificar campañas informativas dirigidas a la población para fomentar la prevención y sensibilización sobre esta enfermedad. No obstante, no se ha aceptado ninguna de las enmiendas presentadas para el tratamiento de una enfermedad a la que los senadores se han referido como un problema “creciente y poco conocido” en su debate en el pleno.

Además, se ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Popular para trabajar con las comunidades autónomas en la modernización, reordenación y potenciación de la Atención Primaria y Comunitaria, y otra para mejorar el abordaje de las enfermedades crónicas y, especialmente, de las enfermedades cardiovascular-renal-metabólicas. Sobre esta última, el Partido Popular ha defendido que se trata de un paso fundamental para poder hacer frente al principal desafío al que se enfrenta la sociedad: el envejecimiento progresivo de la población.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.