La norma establecerá un sistema unificado de evaluación de tecnologías y medicamentos con participación de expertos

El Gobierno busca unificar la evaluación de la tecnología sanitaria. Al detalle en Redacción Médica
El Real Decreto busca estandarizar la evaluación de tecnologías y medicamentos, incorporando no solo la evidencia científica disponible, sino también el conocimiento clínico de los expertos.


SE LEE EN 4 minutos
El Gobierno dará próximamente un nuevo paso en la regulación de la tecnología sanitaria mediante la aprobación de un Real Decreto que establecerá un sistema común de evaluación. Así lo ha confirmado el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria a varias preguntas formuladas por el Partido Popular, en las que se solicitaban explicaciones sobre los criterios aplicados para introducir innovaciones en el Sistema Nacional de Salud (SNS). La medida busca estandarizar la evaluación de tecnologías y medicamentos, incorporando no solo la evidencia científica disponible, sino también el conocimiento clínico de los expertos. No obstante, la norma llega con retraso, ya que debería haber estado lista en el mes de septiembre y aún se están incorporando los últimos informes preceptivos. 


Un Consejo de Gobernanza para la evaluación de tecnologías sanitarias


El Partido Popular ha planteado en el Congreso varias preguntas relacionadas con la participación de médicos especialistas en los procesos de desarrollo y evaluación de medicamentos. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo recoge las demandas de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), que subraya la importancia de complementar la evidencia científica con el conocimiento clínico experto en la toma de decisiones sanitarias.

En respuesta a estas iniciativas, el Ejecutivo ha anunciado que próximamente se aprobará "el Real Decreto que regula la evaluación de tecnologías sanitarias", una norma que actualmente está en su fase final de tramitación administrativa con la incorporación de los últimos informes preceptivos.. Según el Gobierno, esta normativa establecerá un sistema de evaluación armonizado con la legislación europea, basado en criterios clínicos, no clínicos y económicos, y aplicable tanto a medicamentos como a tecnologías sanitarias.

Además, se prevé la creación de un Consejo de Gobernanza con órganos de evaluación independientes y diferenciados para fármacos y productos sanitarios. En estos órganos se garantizará la participación de profesionales sanitarios, así como de representantes de pacientes, consumidores y otros actores del sistema.


Ampliación del Plan RedETS


El plan estratégico de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS (RedETS) finaliza en 2025. Sin embargo, tal como avanzó este periódico a principios de año, el Ministerio de Sanidad tiene previsto extenderlo también a 2026.

Desde su lanzamiento, el plan ha tenido como objetivos centrales proporcionar información útil en todos los niveles del SNS a lo largo del ciclo de vida de las tecnologías sanitarias, promover la cultura de la evaluación en la toma de decisiones clínicas y de gestión, y responder de manera eficiente a las necesidades del sistema mediante una cooperación en red. Así lo expresó en su momento César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia.

La implementación del plan se ha basado en programas operativos anuales con indicadores específicos para medir su cumplimiento. Por otro lado, RedETS ya había tratazado varias áreas de mejora en el marco de su plan estratégico. Entre ellas, destaca la necesidad de reforzar la comunicación y la visibilidad de la propia red, con el objetivo de que su trabajo tenga un impacto más significativo en la toma de decisiones dentro del sistema sanitario. De igual forma, consideraban imprescindible fortalecer su capacidad operativa y mejorar la eficacia en la evaluación de tecnologías sanitarias, así como aumentar la relevancia de sus informes y recomendaciones para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.