Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades de este miércoles.
Sumar ha logrado que la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades apruebe su Proposición No de Ley (
PNL) en la que, en resumen, se pide al Gobierno
“modernizar y acelerar” el sistema de homologación de títulos universitarios extracomunitarios de Ciencias de Salud y el resto de ramas de conocimiento. La iniciativa, a la que se ha incorporado una enmienda del
PSOE, se ha topado con el rechazo de Vox y las abstenciones del PP. Hace poco más de una semana, y merced a su mayoría absoluta en el Senado, los populares lograron sacar adelante en la Comisión análoga de la Cámara Alta una moción para instar al Ejecutivo a
mejorar la transparencia en el proceso de homologación. Fuera como fuese, tanto
PP como
Vox han acusado a Sumar y al PSOE de no aportar medidas concretas en la PNL debatida este miércoles para solucionar el problema del atasco en la tramitación de expedientes.
“Necesitamos un sistema ágil, justo y transparente”, ha señalado durante su defensa de la PNL la diputada de Sumar
Tesh Sidi, que ha definido como “opaco y lento” el actual mecanismo de
homologación, cuyo tiempo medio de resolución era de 22 meses como mínimo en 2023, según datos del Ministerio de Universidades citados por la propia Sidi. En su propuesta, Sumar insta al Gobierno a “modernizar y acelerar” el proceso en línea, “
personalizar la trazabilidad y el seguimiento de la tramitación con datos actualizados y reales de cada expediente”, corregir en la web del ministerio la información “que pueda dar lugar a confusión” y “definir una hoja de ruta” con los colectivos afectados para cerrar “antes de agosto de 2025” la tramitación de las solicitudes de años anteriores.
En el caso del PSOE,
Marta Gracia ha reconocido que se trata este de “un asunto muy sensible”, si bien ha valorado el trabajo desempeñado desde el departamento dirigido por la socialista
Diana Morant: “Afortunadamente, el ministerio ha hecho un gran esfuerzo en resolver este problema, los avances han sido muy importantes”. Gracia se ha referido al
plan de choque aprobado en 2024 por Ciencia y Universidades para “
resolver los retrasos y garantizar el rigor académico y la transparencia”. “El resultado: se ha pasado de resolver 10.000 expedientes en 2020 a prever la resolución de 80.000 en 2024. Por primera vez vamos más deprisa en la resolución que en la entrada de expedientes”, ha aplaudido.
PP y Vox lamentan la falta de medidas concretas
Sin embargo, para la diputada del PP
María Jesús Montoro, el argumentario de Sumar y PSOE no ha sido más que la puesta en escena de una sesión de “terapia” entre los dos socios de Gobierno: “
Es realmente lamentable”. La popular ha afeado al PSOE que no haya propuesto ninguna iniciativa concreta en su enmienda a la PNL, más allá de llamar a “continuar trabajando”: “Como no se pongan de verdad medios para resolver el problema, se va a mantener en el tiempo. Los procedimientos no se resuelven y no hay transparencia”.
En la misma línea,
José Ramírez, de Vox, ha afeado a Sumar el hecho de presentar su PNL “como si no formara parte de este Gobierno” y “como si las competencias en Universidades le fueran completamente ajenas”: “Se supone que las medidas de la ministra estaban consensuadas con ustedes.
Si no están de acuerdo, deberían salir del Gobierno. Presentar esta PNL es una demostración de irresponsabilidad total y absoluta”. El diputado conservador ha criticado las “afirmaciones vagas” del texto, a raíz de lo cual ha acusado a Sumar de ejercer “un ejercicio de hipocresía”: “Es evidente que la incapacidad mostrada hasta la fecha en el asunto de las homologaciones está pasando factura a Sumar ante colectivos que los sustentan”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.