Presentación del programa marco de Podemos para el 28-M                                            
                                        
                                        
                                            Desde su creación, 
Podemos ha apostado por un modelo sanitario centrado en lo
 público y en la 
mejora de las condiciones de sus profesionales. Ahora, y a pocos días de las elecciones regionales y municipales -concretamente 
el 28 de mayo- el partido morado presenta este sábado en su
 programa marco las propuestas en 
materia de sanidad con las pretende conseguir un 
buen resultado en las urnas y reunir así, el
 mayor número de votos de profesionales sanitarios posibles. De esta forma, destacan las medidas enfocadas en la 
creación de farmacéuticas públicas y un 
‘cupo’ destinado a sanitarios exiliados para fomentar su retorno a España.
Bajo el lema ‘Valentía para transformar’, varios de los dirigentes más característicos de 
Podemos han presentado este programa marco para el 28-M, explicando que cada territorio tendrá su propio programa independientemente de estas líneas generales comunes. Así, entre las principales metas que tienen en las diferentes regiones se encuentra 
la de ofrecer una mejora salarial “significativa” para los profesionales sanitarios y la 
reducción de interinidad para conseguir que las plazas en la sanidad pública sean “trabajos atractivos” que eviten que los profesionales prefieran 
marchase al extranjero.
En cuanto a la 
creación de farmacéuticas públicas que proponen, desde Podemos inciden en que es una idea que 
se ha visto potenciada tras la
 pandemia del Covid-19. De esta forma, creen que no es “en absoluto recomendable” 
no tener la capacidad de producir vacunas y medicamentos en España.
Por ello, proponen una red de farmacéuticas públicas que puedan garantizar esa autonomía, así como la creación de medicamentos que puedan “competir con las privadas para bajar los precios”.
	Un cupo de acceso para recuperar a los médicos emigrados
Entre otros temas que resaltan se encuentra defender la “moratoria absoluta” en la sanidad pública a 
nuevos conciertos con el sector privado y 
modelos de gestión externalizada, unido al 
plan de choque mencionado para 
recuperar profesionales a través de un cupo de acceso a la carrera funcional para sanitarios que
 hayan emigrado a otros países en busca de estabilidad laboral.
En este sentido y , según indican, se diseñará 
un sistema de ayudas de repatriación para dar la posibilidad de que estos profesionales que se encuentran fuera del país, 
puedan volver si lo desean.
La mejora de las condiciones actuales de 
Atención Primaria también es uno de los puntos fuertes que 
resalta el partido. Por ello, proponen
 financiar a los profesionales sanitarios que trabajan allí 
con el 25 por ciento de la financiación total de la sanidad pública y con, al menos, 
400 euros por habitante y por año y conseguir así, cubrir los niveles de atención demandada.
	Garantizar la asistencia sanitaria en la España vaciada
Al hilo, pretenden también garantizar la atención Primaria en la 
España vaciada con la incorporación de nuevos centros que cubran las necesidades del núcleo de población correspondiente con la 
correspondiente dotación en cada uno de estos lugares de los profesionales sanitarios necesarios.
Desde el grupo morado también buscan 
ampliar las plazas del sistema sanitario en los sectores necesitados a 
través de una tasa de reposición enfocada al 
personal jubilado y a las
 especialidades infraatendidas respecto a otros países europeos.
En cuanto a la 
incorporación a los servicios públicos de nuevos 
ámbitos sanitarios, Podemos pone el punto de mira en
 la salud bucodental y en la atención oftalmológica, además del refuerzo de otros servicios como la Fisioterapia.
	Más plazas en las universidades y mejora de la salud mental
Pero 
para conseguir todas estas medidas, es necesario incentivar a los estudiantes a que estudien 
la carrera de Medicina. Por ello, subrayan la necesidad de 
ampliar las plazas de los grados y posgrados sanitarios en 
universidades públicas, y las plazas de residencia.
Para concluir, pero no menos importante, 
la salud mental es otro de los aspectos fundamentales que Podemos resalta el modelo sanitario de su programa marco, donde propone una 
equiparación por habitante de psiquiatras, psicólogas y enfermeros especializados en esta rama con la media europea. Además, quieren conseguir que el actual servicio de salud mental en los centros de salud 
sea menos invasivo, menos farmacológico y menos institucional.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.