Francisco Igea, portavoz de sanidad de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados.                                            
                                        
                                        
                                            El Grupo Parlamentario 
Ciudadanos pedirá un endurecimiento de las normas que regulan tanto la 
publicidad de las clínicas 
odontológicas como su funcionamiento, con el objetivo de asegurar la 
calidad asistencial y evitar el 
intrusismo profesional, según recoge la Proposición No de Ley (
PNL) que la formación naranja someterá a votación en la próxima 
Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados a la que ha tenido acceso 
Redacción Médica.
Ciudadanos expone que las 
denuncias por intrusismo en el sector 
dental y las 
reclamaciones de los pacientes son cada vez más numerosas, así como la publicidad engañosa en la que caen algunas 
clínicas odontológicas. Por ello, insta al Gobierno a través de esta PNL a "
prohibir cualquier publicidad de instituciones sanitarias en cualquier medio que incluya 
ofertas económicas, 
rebajas, 
premios o cualquier tipo de atractivo económico", además de "prohibir por ley la publicidad de las clínicas dentales en medios no especializados".
Asimismo, la formación naranja denuncia en este documento que "es frecuente la sobreindicación de tratamientos a pacientes con escasos recursos económicos, por lo que muchas veces se ven obligados a firmar contratos de financiación de tratamientos muy costosos antes de que sean realizados". Por este motivo, también reclaman la 
prohibición de la obligatoriedad de firmar acuerdos de financiación para tratamientos no realizados y el pago anticipado de los mismos.
Medidas contra el intrusismo
Más allá de la publicidad engañosa y la sobreindicación, la PNL de Ciudadanos también incide en el instrusismo en el sector, por lo que piden que sea 
obligatorio que el nombre y número de colegiado de los especialistas que están al frente de las clínicas sean accesibles al público. Asimismo, reclaman la creación de un portal de transparencia en el que figuren, con carácter obligatorio, el tipo, número y porcentaje de tratamientos realizados en los centros odontológicos, y el registro por parte de los colegios de dentistas de las reclamaciones realizadas en cada una de las consultas adscritas a ellos.
Otro aspecto en el que incide la formación naranja, y que también tiene que ver con la calidad asistencial, es en el de las 
condiciones laborales de los trabajadores de las clínicas. Por ello piden al Gobierno que se dicten instrucciones de trabajo para que se revise la existencia de falsos autónomos en estos centros.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.