Nace la Plataforma Control Z con el objetivo de promover el uso correcto de redes sociales y pantallas conectadas

Presentación Plataforma Control Z
Acto de presentación de la Plataforma Control Z.


SE LEE EN 3 minutos
El uso de dispositivos digitales forma parte del día a día de buena parte de la sociedad. Un empleo que se caracteriza en múltiples ocasiones por el exceso y la falta de control. La adicción a las pantallas conectadas y las redes sociales se ha convertido en un problema en la actualidad, especialmente entre los más jóvenes. Y es que la hiperconexión a Internet puede afectar a la salud mental de aquellos que no son capaces de limitar su utilización de forma voluntaria. "Es un tema que nos preocupa y bastante", ha destacado el secretario general del Consejo General de la Psicología de España (COP), José Tenorio. Un temor del que nace la Plataforma Control Z, una alianza entre Medicina y Psicología para combatir el deterioro del bienestar emocional provocado por el ámbito digital.

"No hay salud mental sin salud digital", ha indicado la directora de la Plataforma Control Z, Mar España. Una frase que resume el cometido de la recién presentada agrupación, que engloba a 16 organizaciones, asociaciones y colectivos sanitarios, entre los que se encuentran el COP, la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia (Aepnya) o la Asociación Española de Pediatría (AEP). "Esta es la primera vez que en España se unen las sociedades médicas y psicológicas para denunciar la hiperconexión", ha continuado.

La actuación de la Plataforma Control Z se fundamentará en tres pilares. El primero se focalizará en la concienciación de las familias sobre el control del uso de dispositivos tecnológicos. "Si los padres no dan alcohol a sus hijos, tampoco se les debería dar un 'smartphone' a los menores de 16 años, porque tampoco está recomendado", ha remarcado España. El segundo va unido a difundir las recomendaciones dadas por las sociedades científicas.
Por último, la alianza tratará de trabajar desde "la lealtad y la neutralidad ideológica", por lo que se colaborará con las distintas fuerzas políticas e instituciones para el diseño de medidas efectivas en todas las comunidades autónomas, tenientes de las competencias sanitarias y educacionales.

En este sentido, la recién creada agrupación buscará "consenso político" para blindar la salud digital y aminorar el empleo de las pantallas conectadas en los distintos espacios. Por ello, se solicitará la modificación de Lomloe, con la misión de limitar el empleo de pantallas en las aulas o en el tiempo de estudio. Además, se buscará el impulso del proyecto de ley de la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales. "Nos jugamos la salud mental de la población", ha sentenciado España.

Avance informativo - Redacción Médica está ampliando esta noticia
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.