Instantes del III Congreso Nacional de Gestores en Fisioterapia.
Los profesionales de la Fisioterapia están perfectamente capacitados para asumir puestos de gestión y existen suficientes posibilidades dentro del sector público y también del privado para que un mayor número de fisioterapeutas alcancen el nivel directivo, lo que
permitirá entrar en un espacio en donde se toman muchas decisiones que afectan al colectivo.
Por eso
, impulsar la presencia de la profesión en la gestión de centros sanitarios, como agente que fomente la modernización de este ámbito, ha sido el objetivo de
l III Congreso Nacional de Gestores en Fisioterapia, celebrado en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid).
Completo programa
Organizado por el
Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) y el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), durante este encuentro se han abordado cuestiones como liderazgo transformador, seguridad del paciente, gestión de conflictos, continuidad asistencial, mejora de la Atención Primaria, cómo afrontar una auditoría, el reto de asumir una gestión digital, privacidad de los datos o humanización.
El III Congreso Nacional de Gestores en Fisioterapia ha contado con la intervención de cerca de
una veintena de ponentes y la asistencia de un centenar de fisioterapeutas. Además de diferentes expertos, han intervenido: la directora general Asistencial y la de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid,
Almudena Quintana y Pilar Jimeno, respectivamente; junto a
Gustavo Paseiro, presidente del CGCFE
; Fernando Ramos, presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF); y
Modoaldo Garrido, director gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. La decana del CPFCM,
Aurora Araújo, ejerció la presidencia de los comités Científico y Organizador.
Además, se han entregado durante el Congreso premios a las mejores comunicaciones y pósteres.
Mayor visibilidad
La llegada de más fisioterapeutas a posiciones de gestión también
impulsará una mayor visibilidad del colectivo, con una enorme capacidad para contribuir de forma significativa, desde un
liderazgo transformador, a la modernización del sistema sanitario hacia un modelo más sostenible y centrado en el paciente.
La
experiencia de los fisioterapeutas en diversos procesos asistenciales, así como su enfoque biopsicosocial, capacitan al colectivo para
proponer mejoras estructurales y diseñar estrategias centradas en la prevención, la continuidad asistencial y la eficiencia en el uso de los recursos, fomentando la coordinación entre servicios y el abordaje interdisciplinar de los problemas de salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.