El presidente de AEF, Fernando Ramos.
El
envejecimiento de la población española es una realidad. El país cuenta con 142 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16, proporción aupada por la caída de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida -85,8 años en mujeres y 80,4 años en hombres-. Una tasa que hace que la atención del Sistema Nacional de Salud (SNS) vire hacia las personas de edad avanzada. La intención del estamento sanitario pasa por garantizar una asistencia adecuada y garantizar una senectud en
la mejor condición física y mental posible. Un escenario que no se puede dar sin la intervención de la
Fisioterapia.
De esta forma, la profesión, conocedora de las necesidades de este segmento poblacional creciente, ha decidido dedicar su día grande al envejecimiento saludable. En concreto, el 8 de septiembre,
Día Mundial de la Fisioterapia, estará centrado en la
prevención de la fragilidad corporal y las caídas, que pueden resultar muy dañinas a partir de una determinada edad, al provocar fracturas de compleja recuperación, pérdida de movilidad y, en algunos casos, el fallecimiento.
"La caídas por causas externas, no intencionales, representan la
primera causa de mortalidad no natural, con más de 4.000 casos de fallecimientos al año. Sin duda, hablamos de un problema de primera magnitud", ha indicado el presidente de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), Fernando Ramos, a
Redacción Médica. Una situación que deriva de la debilidad ósea y muscular de las personas a partir de una determinada edad. "Nos encontramos que los mayores de 50 años presentan fragilidad el 12 por ciento y el 46 por ciento son prefrágiles", ha continuado.
"La Fisioterapia representa un papel fundamental, tanto en la evaluación del riesgo de fragilidad o caídas como la implementación de programas de ejercicio"
|
Una realidad en la que los fisioterapeutas buscan ganar peso, con la misión de
fortalecer el físico de numerosos pacientes y evitar
accidentes involuntarios. "Estamos hablando de la necesidad de reforzar el mensaje de que envejecer saludablemente es mantenerse activo y conectado con la sociedad. Es este sentido, la Fisioterapia representa un papel fundamental, tanto en
la evaluación del riesgo de fragilidad o caídas como en la implementación de programas de ejercicio individualizados", ha afirmado el presidente de AEF.
Intervención fisioterapéutica
La actuación de dichos profesionales sanitarios en pacientes de edad avanzada pasa por la realización de tablas físicas supervisados. Una rutina multimodal con la que la persona incorpora a su día a día
ejercicios de fuerza, coordinación, equilibrio y marcha. "Con esto, la tasa de caídas en nuestros mayores se puede reducir un 23 por ciento, mientras que la fragilidad puede descender hasta un 41 por ciento", ha revelado Ramos. Y es que el envejecimiento no lleva implícito la pérdida de capacidad funcional.
Asimismo, estos programas de ejercicio pueden ser claves para facilitar la recuperación de lesiones o el propio impacto de las
patologías crónicas. Y es que una mejor salud corporal ayuda a
la resistencia del paciente ante otro tipo de problemas sanitarios. Esto se traduce en una mayor sostenibilidad del SNS, con un mayor aprovechamiento de los recursos y una menor carga asistencial.
"Los programas de ejercicio supervidos pueden reducir las caídas un 23 por ciento, mientras que la fragilidad puede descender hasta un 41 por ciento"
|
Por ello, se entrevé imprescindible
aumentar el número de profesionales que laboran en hospitales y centros de Atención Primaria públicos. Sin un aumento de las plantillas, la asistencia fisioterapéutica se mantiene principalmente en manos del sector privado, lo que hace que muchos pacientes no puedan disfrutar de sus servicios.
Acciones por una vejez saludable
Con motivo del Día Mundial de la Fisioterapia, la AEF y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja han organizado una jornada para hablar sobre l
a relevancia del ejercicio terapéutico en la población de edad avanzada. A su vez, Ramos ha adelantado que la sociedad científica, a través de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Geriatría -filial integrante de la alianza-, promoverá distintas actividades relacionadas con este asunto tanto el 8 de septiembre como el resto del año.
Por otro lado, la AEF
desarrollará un programa científico focalizado en la atención a la población geriátrica. "Abordará el desafío de enfrentar el envejecimiento de la población y el manejo de la cronicidad en las próximas décadas", ha adelantado su máximo representante. Un reto del que la Fisioterapia también quiere formar parte.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.