Siete regiones de diferente signo político tienen contratados a estos profesionales

El psicólogo sin PIR es ya una realidad extendida en Atención Primaria de al menos siete comunidades autónomas de España
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.


SE LEE EN 5 minutos
El psicólogo sin PIR es ya una realidad extendida en Atención Primaria de al menos siete comunidades autónomas de España. Baleares, Navarra, La Rioja, País Vasco, la Comunidad Valenciana, Canarias y Cataluña tienen contratados a este tipo de profesional en la primera red asistencial, según han reconocido a Redacción Médica, mientras que otras ocho señalan que no han incorporado a ningún profesional con estas características. Por su parte, Cantabria y Castilla y León no han dado respuesta a la consulta de este periódico.

La última región en hacerlo ha sido Baleares, ya que la Conselleria de Salut ha incorporado a 16 psicólogos para reforzar la red de atención psicológica en Atención Primaria, donde ya ejercían nueve profesionales psicólogos. Esto ha generado división entre los especialistas y sindicatos, que reclaman cumplir la ley, y la consellera de Salut, Manuela García, que ha asegurado que estos psicólogos están "perfectamente formados y capacitados" para el ejercicio de sus funciones. De hecho, García ha indicado que la medida está "alineada" con el Colegio de Psicólogos de Baleares y con el Consejo General de Psicología de España.

También Navarra impulsó un programa similar en enero de este año, cuanto contrató a psicólogos sin PIR pero con máster General Sanitario en Atención Primaria. En la actualidad tiene 19 profesionales y esta vía podría consolidarse con el tiempo, porque tras once meses de ejercicio el Departamento de Salud se plantea "reforzar esta estrategia". Por su parte, La Rioja también cuenta con 15 psicólogos sin PIR en el programa Saludablemente+, que dio inicio en septiembre de 2024.

En el caso de Euskadi, Osakidetza pondrá en marcha un proyecto piloto para incorporar psicólogos en Atención Primaria. Por ello, se plantea crear vía decreto la figura del psicólogo sanitario sin PIR. El despliegue de esta figura arrancará en trece centros de salud. También en la Comunidad Valenciana PP y Vox han sacado adelante la figura estatutaria del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano, lo que ha provocado el rechazo tanto de especialistas como de sindicatos sanitarios.

En Cataluña, la consellera de Salut, Olga Pané, ha afirmado esta misma semana en el Parlament que "no hay más psicólogos clínicos, no existen en el mercado" y por ello en Atención Primaria hay referentes en bienestar emocional comunitario, que son psicólogos. "En este país los psicólogos clínicos deben hacer la residencia, a diferencia del resto de Europa, que solo haciendo el máster en Atención Clínica ya están habilitados", ha agregado. También Canarias tiene la figura del psicólogo sin PIR.

Regiones que rechazan el psicólogo sin PIR


Sin embargo, la otra mitad de España cierra la puerta al ejercicio del psicólogo sin PIR en la sanidad pública, generando así una división entre comunidades autónomas independientemente del signo político que las gobierna. Tanto administraciones autonómicas populares como socialistas realizan una práctica como la contraria, por lo que no hay una estrategia unitaria.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid es taxativa: "todos los psicólogos de Atención Primaria tienen el PIR. Siempre han sido psicólogos clínicos porque si no supondría incumplir la ley". En la misma línea se posiciona la Consejería de Salud de Andalucía, también gobernada por el Partido Popular, aludiendo que "todos los psicólogos que tiene contratados el Servicio Andaluz de Salud son psicólogos clínicos".

Asturias, en palabras de su consejera de Salud, Concepción Saavedra, apuntó en el Café de Redacción, organizado por este periódico que no contempla la contratación de psicólogos sin PIR en Atención Primaria dentro de la parte asistencial. Tampoco tiene contratado a ningún profesional con estas características la también socialista Castilla-La Mancha, aunque sus responsables sanitarios han reconocido que están analizando "la mayor presencia de profesionales en salud mental en el ámbito de la Atención Primaria, estudiando diversas fórmulas sin excluir ninguna a priori, pero manteniendo nuestra apuesta por priorizar a los profesionales especialistas".

Aragón, que tampoco tiene trabajando en Atención Primaria a psicólogos sin PIR, iniciará pronto un proyecto para incorporar a psicólogos clínicos en este ámbito asistencial, mientras que en Galicia "todos los psicólogos que prestan atención sanitaria en el Servicio Gallego de Saúde tienen el PIR". De hecho, el presupuesto de la Xunta para 2026 contempla cerca de 1,5 millones de euros para incrementar la atención con 21 nuevos profesionales.

Finalmente, en la Región de Murcia, el Servicio Murciano de Salud desarrolla un modelo colaborativo de relación entre Atención Primaria y salud mental. La asistencia a pacientes con trastorno mental leve se realiza en Primaria a cargo de "psicólogos clínicos y enfermeras especialistas en salud mental, que se desplazan al centro de salud de referencia para realizar intervenciones grupales". Y, en Extremadura, el Servicio Extremeño de Salud (SES) informa que no hay contratados psicólogos no especialistas (sin PIR) en el ámbito de la Atención Primaria. Además, el SES considera que con la normativa vigente no resulta viable la contratación de psicólogos sin PIR en base a la normativa actual.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.