Josep Roma, investigador principal del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d’Hebrón.                                            
                                        
                                        
                                            Las 
metástasis son responsables de más del 
90 por ciento de
 muertes por cáncer y el
 Hospital Vall d’Hebrón, junto con la empresa biotecnológica 
BCN Peptides, ha confeccionado un fármaco para 
disminuir su formación en 
cáncer infantil y
 cáncer de mama. Tras lograr en 
modelos preclínicos reducciones de metástasis hasta del 
70 por ciento en 
rabdomiosarcoma y del
 50 por ciento en 
neuroblastoma, el próximo paso a 
dos años vista es llevar a cabo un ensayo clínico en humanos para comprobar su 
eficacia, además de seguir estudiando 
nuevas indicaciones.
El trabajo, publicado en la revista científica 
Cellular and Molecular Life Sciences, identifica que la 
proteína integrina alfa9 está estrechamente relacionada con un riesgo elevado de sufrir 
metástasis, y el fármaco conocido como 
RA08 logra bloquearla. “Se ha comprobado en ratones que 
con este péptido la mayoría no desarrolla metástasis, por lo que ahora se está valorando llevar a cabo un ensayo clínico. Aún no está decidido qué enfermedad pediátrica abordaremos, pero mientras esté en marcha, iremos abriendo 
nuevas indicaciones siempre que sea posible”, afirma a
 Redacción Médica Josep Roma, investigador principal del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d’Hebrón.
	
		
			| 
				 
					"Mientras el ensayo esté en marcha, iremos abriendo nuevas indicaciones siempre que sea posible" 
			 | 
		
	
Roma recuerda que se trata de un fármaco completamente nuevo, y al ser la primera vez que se usa para frenar la formación de metástasis, “el 
proceso para lograr el ensayo 
se alarga más, debido a que nunca se ha probado en humanos. Se tendrán que realizar pasos previos de 
preclínica regulatoria y de 
toxicidad. Por otra parte, en ningún caso está indicado para pacientes que 
ya tienen metástasis”.
Los cánceres pediátricos han sido el tema prioritario del estudio, y el primero que se abordó fue el 
rabdomiosarcoma, logrando un éxito rotundo. “El siguiente en ser analizado fue el neuroblastoma, debido a ser muy frecuente, y la prueba en cáncer de mama, que también ha salido positiva, abre la puerta a que 
el compuesto pueda llegar a aplicarse a otros tipos de cáncer. Estos tres tipos de tumores estudiados tienen en común que, pese a que a nivel general tienen una 
alta supervivencia, ésta disminuye mucho cuando las pacientes desarrollan metástasis”, confirma el especialista.
	Añadir el fármaco a las actuales terapias contra el cáncer
Otro de los objetivos del Vall d’Hebrón es lograr que el fármaco pueda llegar a ser administrado como 
complemento a las actuales terapias estándar. “Se planteó desde un principio bloquear el inicio de las 
metástasis, por lo que  para los pacientes que no se les haya diagnosticado, pero que tengan una 
alta probabilidad de padecerla, pueden recibir el tratamiento para su prevención después de una cirugía. No se trata de 
sustituir la terapia actual, sino que, una vez tratado el tumor primario, dar el fármaco para reducir el riesgo posterior de metástasis”, concluye Roma.
	
		
			| 
				 
					"El fármaco no está indicado para pacientes que ya tienen metástasis" 
			 | 
		
	
Tras este éxito sin paliativos en modelos preclínicos, el siguiente paso del equipo dirigido por Roma es comprobar la eficacia de las 
primeras indicaciones en el laboratorio y expandir el posible uso del fármaco hacia otras nuevas. Por otra parte, llevar a cabo un ensayo clínico, realidad a dos años vista, marcará un antes y un después en el
 abordaje de las metástasis y del 
cáncer.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.