Luis Gallart, coordinador e investigador del Iispv.                                            
                                        
                                        
                                            A nivel de
 investigación clínica y básica, 
Barcelona históricamente se ha caracterizado por ser un estímulo a la hora de 
captar inversiones en escala autonómica y nacional. No obstante, este centralismo empieza a romperse con las inversiones y el potencial adquirido por otras instituciones académicas. Así pues, el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (
Iispv) de Reus estrena un área nueva de laboratorios dentro del
 Hospital Sant Joan, logrando unir a todos los grandes hospitales de la provincia de Tarragona para desarrollar 
investigación biomédica a gran escala. Gracias a una inversión por parte de la 
Generalitat de Catalunya, múltiples grupos de trabajo ya han presentado sus
 primeras solicitudes para potenciar las áreas de 
metabolismo, 
nutrición, 
enfermedades neurodegenerativas y 
Oncología.
Uno de los problemas que generó una 
total desconexión a la hora de generar investigación en el Ispv fue que los laboratorios anteriormente se encontraban en el 
antiguo Hospital de Sant Joan. “Esta nueva área de investigación ha permitido volver a 
crear sinergias con el hospital debido a que la colaboración y la comunicación es mucho más efectiva. Rápidamente se ha generado ilusión para volver a potenciar nuevas investigaciones. Es sorprendente, pero cuando tienes en un mismo edificio la posibilidad de iniciar estudios todo se ve mucho más fácil y accesible, favoreciendo tanto al 
instituto como al 
hospital”, responde el coordinador e investigador del Iispv
 Luis Gallart, en 
Redacción Médica.
	
		
			| 
				 
					"El Iispv demuestra que, con una menor inversión, también se pueden lograr resultados formidables" 
			 | 
		
	
Rápidamente los diferentes grupos de investigación han empezado a moverse para
 solicitar espacios y desarrollar en el Ispv todo tipo de proyectos. “
Oncología y las 
enfermedades neurodegenerativas cuentan con un gran abanico de 
futuros diseños, aunque nuestro objetivo es ofrecer todas las herramientas posibles para dar luz verde a las propuestas que se reciban”, expone el investigador.
Llegar a unificar toda la 
investigación biomédica dentro de la provincia de Tarragona demuestra para Gallart “la 
capacidad y el valor que también existen fuera de la capital catalana. En Barcelona hay hospitales muy potentes como el 
Clínic, pero que representa a un área en concreto de la población barcelonesa. Aquí se ha conseguido la capacidad de hacer investigación unificada por todo un territorio mucho más amplio. Cuando se mira de llevar a cabo una 
inversión, siempre aparecen los 
grandes institutos de Barcelona y los resultados que estos obtienen. El Ispv demuestra que, con una menor inversión, también se pueden lograr resultados formidables”.
	La investigación académica, la prioridad para el Iispv
El principal objetivo marcado por la institución es la 
investigación académica, ya que, según el especialista, “
no te limita los resultados, si un estudio sale positivo o negativo siempre existe la 
libertad de seguir adelante por otro camino. La colaboración con la industria farmacéutica también es necesaria, pero no es ni mucho menos una prioridad”.
Gallart pone en valor 
la investigación que se está realizando en España desde la academia, afirmando que es "efectiva y rentable. El contacto con el paciente, conocer la enfermedad en todos sus aspectos, etc. Ofrece un valor que cuando se intenta realizar fuera del hospital, solo se tienen muestras y una visión muy sesgada de la patología”.
	
		
			| 
				 
					"No sirve de mucho generar conocimiento si no representa un valor para la población" 
			 | 
		
	
Con la inauguración de estos nuevos laboratorios en el hospital Sant Joan, Gallart desea ir un paso más allá de la teoría, y espera “buscar un
 efecto directo en la sociedad. Se investiga y se trabaja para y por el paciente a la hora de saber cómo tratar y prevenir mejor las enfermedades. No sirve de mucho generar conocimiento si no representa un valor para la población”.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.