El Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red firma dos convenios para la investigación del cáncer

Madrid y Cataluña se unen a la mayor red de investigación sanitaria
La presidenta del Consejo Rector del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, Marina Anunciación Pollán Santamaría.


SE LEE EN 3 minutos
La investigación en Oncología da un paso más. Este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado las resoluciones de dos nuevos convenios entre el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red y dos centros, uno catalán (el Consorcio Mar Parc de Salut de Barcelona) y otro madrileño (Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal). El objetivo, como explica el documento, se centra en el desarrollo de actividades de investigación y formación biomédica del cáncer.

Los objetivos de los nuevos convenios


El BOE explica en ambas resoluciones, fechadas a 28 de abril de 2025, el contenido del acuerdo entre el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, presidido por Marina Anunciación Pollán Santamaría, y los dos centros. Así, el documento, al que ha tenido acceso este periódico, establece el objeto con el que se crean ambos acuerdos. 

De esta forma, se indica que la unión entre las entidades busca "establecer el marco de colaboración científica dentro del cual se van a desarrollar las relaciones entre el CIBER y FIBIo-HRC, en concreto, a través del Grupo de Investigación Traslacional de Cáncer de Pulmón perteneciente a dicha institución". 

Más aún, todo ello con un propósito que consiste en "regular las relaciones jurídicas y la realización de cuantas actividades vinculadas a los programas científico-técnicos de las partes se consideren de interés mutuo, y afecten a objetivos a desarrollar conjuntamente por las instituciones firmantes, incluyendo derechos propiedad intelectual e industrial y difusión, entre otras y cuyo límite viene determinado por la convocatoria de la que trae causa la constitución del Consorcio, así como por lo establecido en los Estatutos del CIBER". 

En este contexto, el BOE también explica el objetivo principal de los dos convenios. Este consiste en "complementar actividades científicas", así como "promover sinergias de cooperación entre las partes", que derivarán en una mayor eficiencia de las actividades del CIBER (el organismo que actuará como agente coordinador y responsable de acuerdo con lo establecido en ambos acuerdos).

La financiación de los convenios


Los convenios entre el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red y los dos centros no disponen de una asignación presupuestaria concreta. Así lo especifica el BOE, que añade, sin embargo, un detalle. "CIBER compensará los gastos en los que incurra el grupo clínico vinculado objeto del convenio, para participar en actividades de CIBER", matiza. 

Además, en este contexto también suma que estos gastos "no pueden determinarse anticipadamente, ni si quiera de forma estimativa, si bien los mismos no superarán el importe total de 5.000 euros al año". 

Con ello, da comienzo un nuevo pacto entre la mayor red de investigación sanitaria, el Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, el Consorcio Mar Parc de Salut de Barcelona y la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dos acuerdos que vincularán con entidades del Sistema Sanitario de Salud a las tres instituciones el desarrollo de actividades de investigación y formación biomédica en el área oncológica.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.