La portavoz de Seimc, Gema Fernández.
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (
Seimc) ha seguido con interés la reciente publicación del macroestudio que liga la
tendencia al herpes labial con un aumento del riesgo de desarrollar alzhéimer. Esta conclusión es valorada por la institución, aunque “son necesarios más estudios para entender y
fortalecer esta evidencia. Aunque supone un primer paso, la entidad considera que “son necesarios más estudios para entender y fortalecer esta evidencia. En el momento que esto se demuestre, será
necesario prevenir las infecciones por el virus del herpes, situación que no existe en la actualidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que únicamente se pone el foco en su
tratamiento”.
Pese a que el estudio "está muy bien realizado y cuenta con un elevado número de personas analizadas"- más de 700.000-, Gema Fernández, señala en Redacción Médica limitaciones importantes, “como por ejemplo la manera en que han identificado a los pacientes con herpes labiales, ya que xisten muchas personas infectadas que no tienen infecciones sintomáticas, y este dato es crucial”.
Casos sintomáticos
Fernandéz se muestra optimista y asegura que “todo son
pequeños pasos que suman evidencias". Sin embargo, a pesar de la relación que estable la investigación entre ambas variables, desde la sociedad transmiten un mensaje de cautela: "
sufrir herpes labial no es sinónimo de sufrir alzhéimer más adelante. Se tiene que ver como un factor de riesgo para
padecer la enfermedad, pero es necesario seguir estudiando esta relación”.
"Es importante recordar que no todas las personas infectadas por el virus desarrollaran esto", insiste Para la especialista en Microbiología y Parasitología el dato más importante es que la probabilidad de tener un
herpes sintomático “es más alta en las personas que tienen alzhéimer, pero no todas las personas con herpes van a desarrollar" esta enfermedad neurodegenerativa.De hecho, la literatura previa ya había descrito con anterioridad la
relación neurológica o neurodegerativa de otros herpes.
"No todas las personas infectadas por el virus acabarán desarrollando alzhéimer."
|
Conocer el efecto que generan estos virus dentro del
sistema nervioso es el principal rompecabezas que la Seimc pretende resolver, y esta investigación “permite seguir dando pasos
en esta dirección. En la actualidad
no existe prevención frente a este virus, por lo que es necesario tener más conocimiento para esclarecer las bases moleculares de la enfermedad”.
El estudio, en datos
Este estudio retrospectivo se elaboró a partir del control de personas en
Estados Unidos. En total se analizaron 395,654 pacientes con alzhéimer y se emparejaron casos y controles según edad, sexo, región, año de entrada en base de datos y número de visitas médicas.
Además de este análisis, se investigó en profundidad la presencia previa de
HSV-1, HSV-2, varicela zóster (VZV) y citomegalovirus (CMV). Una de las conclusiones que se extrajeron fue que, con el paso de los años, HSV-1 se asocia con mayor riesgo de alzhéimer Por otra parte, la toma de antivirales recudió el riesgo de sufrir esta enfermedad, hasta en un
17 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.