Bolsitas de nicotina.                                            
                                        
                                        
                                            La 
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), su 
Foro Autonómico de Tabaquismo y la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (
Fenaer) han propuesto la 
prohibición de las bolsitas de nicotina tras analizar detenidamente el Proyecto de Real Decreto que modifica el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los 
productos del tabaco.
Las 
bolsitas de nicotina son un nuevo producto para el consumo de dicha sustancia que "no tiene ningún tipo de tradición de uso en España" según ha explicado 
Separ en un comunicado. Además, la sociedad científica ha explicado que "son tan capaces de crear 
adicción como el 
cigarrillo convencional", algo que recogen varios estudios. Además, el uso de estas bolsistas por parte de los jóvenes puede servir como vía de entrada al consumo de tabaco.
	Una medida respaldada por estudios
Concretamente, la investigación que ha citado Separ, muestra que el 73 por ciento de las personas que usan 
bolsitas de nicotina y el 33 por ciento de aquellos que las han usado en alguna ocasión se han convertido en consumidores habituales de 
cigarrillos convencionales. Esta nueva forma de 
hábito tabáquico es algo que no solo puede acabar provocando que las personas empiecen a 
fumar cigarros, sino que, de por sí, es una sustancia "
tóxicas para la salud de aquellos que las utilizan", según Separ.
Esto es algo que también fue demostrado por varias investigaciones independientes, con componentes que tienen "
capacidad carcinogénica e inflamatoria". El organismo científico ha explicado que en las 
bolsitas de nicotina se detectaron "niveles de 
nitrosaminas en cantidades superiores a las que han sido detectadas en algunos medicamentos, cuyo uso fue prohibido precisamente por tener esos niveles".
Separ ha citado algunos 
efectos nocivos de esta forma de consumo de tabaco, como la "
inflamación de las encías, de la mucosa bucal y 
lesiones precancerosas en los lugares de colocación de las bolsitas de nicotina".
	Campañas publicitarias que incitan al consumo
La sociedad científica también ha reseñado que también hay evidencia demostrada de que los fabricantes de estas 
bolsitas de nicotina desarrollan en la actualidad campañas publicitarias similares a las utilizadas con anterioridad para promocionar el 
consumo de tabaco.
En este sentido, Separ ha señalado la peligrosidad de estas campañas, debido a que están "dirigidas especialmente a los jóvenes y a los 
no fumadores", mandando mensajes que dan a entender al público que el consumo de las bolsitas de nicotina no es perjudicial. En opinión de este organismo, lo que pretenden con esto es "conseguir más personas adictas a la nicotina e 
incrementar el número de fumadores".
En lo que respecta al tabaquismo, su alta prevalencia en la sociedad española convierte a esta patología en un gran problema de salud pública. En la actualidad, aproximadamente el 26 por ciento de la población general española entre 15 y 64 años es fumadora, según el estudio Edades, por ello Separ ve necesario prohibir esta nueva forma de consumo que acaba repercutiendo en los 
niveles de tabaquismo.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.