Los investigadores utilizaron una técnica llamada aleatorización mendeliana.                                            
                                        
                                        
                                            Las mujeres con 
síndrome de ovario poliquístico (SOP) tienen más probabilidades de desarrollar una
 mala salud respiratoria según han demostrado las
 pruebas de función pulmonar, en una investigación presentada en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea (
ERS).
El SOP 
afecta el funcionamiento de los
 ovarios de una mujer debido a un 
desequilibrio hormonal. Puede causar 
períodos irregulares, 
infertilidad y variedad de otros síntomas y se cree que afecta a casi 
una de cada seis mujeres.
El nuevo estudio sugiere que también puede ser responsable de la
 disminución de la capacidad pulmonar en algunas mujeres, lo que puede provocar dificultad para respirar.
La investigación fue presentada por 
Diana van der Plaat, miembro de Respire 3 del Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones del Imperial College de Londres (Reino Unido).
"Tendemos a pensar que las enfermedades pulmonares, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, son más comunes en hombres y en fumadores, pero una proporción sorprendente de pacientes con 
EPOC nunca ha fumado -señala-. En los últimos años, ha habido un 
aumento en las 
muertes por enfermedad pulmonar en mujeres, y queremos entender por qué. Este trabajo es parte de un gran estudio que analiza los factores hormonales y la salud pulmonar en las mujeres".
	Aleatorización medeliana 
Los investigadores utilizaron una técnica llamada 
aleatorización mendeliana para investigar si el SOP puede provocar una función pulmonar inferior. Para ello, utilizaron 
datos de la función pulmonar de
 182.619 mujeres del proyecto Biobank del Reino Unido y datos genéticos publicados previamente sobre SOP de varios estudios mundiales.
	
		
			| 
				 
					"Utilizamos variantes genéticas como un proxy para SOP" 
			 | 
		
	
Los investigadores utilizaron
 variantes genéticas asociadas con el PCOS para investigar si el SOP puede causar una 
mala salud respiratoria según estas pruebas de función pulmonar realizada con 
espirómetro.
Los resultados sugieren que las mujeres con SOP tenían alrededor del 1
0 por ciento más de probabilidades de tener una
 función pulmonar más baja, en comparación con otras mujeres. Las personas con 
baja función pulmonar tienen más probabilidades de sufrir afecciones como enfermedades cardiovasculares y tienen tasas de mortalidad generales más altas, incluso si no se les diagnostica
 ninguna afección respiratoria crónica.
"Utilizamos 
variantes genéticas como un
 proxy para SOP porque estas variantes genéticas están ahí desde el momento en que se concibe a una persona, y no cambian a lo largo de la vida -explica 
van der Plaat-. Esto significa que podemos investigar la relación causal entre este síndrome y la función pulmonar y mostrar que la tendencia que vemos en la respiración de las mujeres probablemente sea causada por el SOP, y no al revés".
	El SOP puede afectar a diferentes partes del cuerpo 
"Esta investigación destaca el hecho de que el SOP puede afectar a diferentes partes del cuerpo de una mujer, no solo sus órganos reproductivos. Necesitamos investigar más para entender por qué las mujeres con PCOS también tienen una salud pulmonar más pobre", añade.
Los investigadores dicen que su trabajo no explica por qué el SOP y la función pulmonar podrían estar relacionados, pero la
 conexión puede estar relacionada con los 
niveles de insulina y la 
diabetes. Se sabe que las mujeres con SOP también tienen un mayor riesgo de 
diabetes y esto a su vez se ha relacionado con la 
función pulmonar inferior.
Van der Plaat y sus compañeros
 continuarán estudiando mujeres en el proyecto Biobank del Reino Unido, y planean usar el
 mismo método para 
investigar el efecto de varias
 hormonas diferentes en la función pulmonar.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.