La neumóloga Ana María Santiago Recuerda.                                             
                                        
                                        
                                            La Dirección-Gerencia del Hospital Universitario La Paz, perteneciente al Servicio Madrileño de la Salud (Sermas), ha oficializado el nombramiento de 
Ana María Santiago Recuerda como jefa de la Sección de Cuidados Respiratorios Especiales -UCRE-, dentro del Servicio de Neumología de este centro hospitalario.
Así lo ha rubricado el gerente de La Paz, Rafael Pérez-Santamarina Feijóo, en una resolución que ha sido publicada en el 
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Ana Santiago es licenciada en 
Medicina por la 
Universidad Complutense de Madrid (UCM) y doctora (sobresaliente cum laude) por la Autónoma (UAM).
Se formó como médica especialista vía MIR en el 
Servicio de Neumología del Hospital La Paz (2000 - 2004), centro en el que ha continuado su carrera asistencial durante 25 años ya, compaginándolo con el cercano Hospital Carlos III.
Desde 2005 es facultativa especialista, y a partir de 2007 centró su labor diaria en 
ventilacion no invasiva, ELA y enfermedades neuromusculares.
En el plano de las sociedades científicas, ha sido coordinadora del Grupo de Sueño y Ventilación de 
Neumomadrid.
	Rol asistencial destacado ante el covid-19
Como parte del Servicio de Neumología de La Paz, hay que recordar que Ana Santiago tuvo un papel protagonista en la respuesta de los
 profesionales sanitarios ante la pandemia de covid-19.
Durante la Jornada Interhospitalaria de Neumología, celebrada en octubre de 2021 por Redacción Médica y Neumomadrid, Santiago recordó el escaso papel otorgado a las 
terapias no invasivas hasta la crisis sanitaria ocasionada por el nuevo coronavirus, algo que cambió con el primer brote, cuando se demostró que "eran fundamentales, igual que las 
UCRI (unidades de cuidados respiratorios intermedios)". Estas unidades, ha reiterado, suponen un "ahorro económico muy considerable": "El coste evitado final anual estaría cercano a los 500.000 euros/año, con una tasa de mortalidad baja, pese a la complejidad de los pacientes admitidos".
"La UCRI Covid empezó a tomar forma a mediados de 2020", rememoró en esta jornada, indicando sus principales usos: en la fase aguda para evitar ingresos en UCI, como apoyo de salida para pacientes que dejaban las UCI o para pacientes no subsidiarios de entrar en estas áreas.
Santiago Recuerda puso en valor el trabajo de 
Neumología junto a Medicina Interna en los tres complejos hospitalarios que conforman La Paz (Carlos III y Cantoblanco). También incidió en el papel capital de los proveedores de oxígeno durante la pandemia en las diferentes olas.                                          
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.