Ellos y sus 44 familiares acompañantes serán atendidos en hospitales de Catalunya, Euskadi, Navarra y Asturias

Trece menores palestinos llegan a España para recibir atención sanitaria


SE LEE EN 3 minutos
Trece menores y un adulto palestinos con enfermedades o heridas como consecuencia de los ataques sobre la Franja de Gaza han llegado este jueves a la Base Aérea de Zaragoza, acompañados de 44 familiares, en una operación de evacuación médica coordinada por el Ministerio de Sanidad y respaldada por varios departamentos del Gobierno de España.

Los pacientes, procedentes de Gaza, fueron evacuados a Amman (Jordania) en una misión organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Allí permanecieron durante 24 horas en centros sanitarios y alojamientos temporales gestionados por Médicos Sin Fronteras y la Embajada de España en Jordania. Durante este tiempo, profesionales sanitarios del Ministerio de Sanidad evaluaron y estabilizaron clínicamente a los menores antes de su traslado a España.

En palabras de la ministra de Sanidad, Mónica García, esta es la cuarta operación de esta naturaleza que lidera su departamento en coordinación con otros ministerios y organismos. “Se trata de un mecanismo de evacuación sanitaria complejo que España tuvo el orgullo de inaugurar hace un año y desde entonces afortunadamente se han sumado varios países europeos”, ha indicado la dirigente progresista, que ha denunciado que la sanidad de Gaza “está colapsada”. “Los hospitales no pueden funcionar y el bloqueo humanitario ha provocado hambruna y agotamiento en los servicios médicos”. 

En las cuatro operaciones realizadas se ha trasladado a un total de 43 menores y cerca de un centenar de familiares. En las fases anteriores, los casos atendidos correspondían principalmente a traumatología de guerra y oncología pediátrica; en esta ocasión, se trata fundamentalmente de pacientes con afecciones cardiacas.

El viaje hacia España de estos 13 menores y sus familiares se efectuó en un avión del Ejército del Aire y del Espacio, en una operación gestionada por el Ministerio de Defensa. A su llegada a Zaragoza, los pacientes y sus familiares han sido derivados, con la colaboración de Cruz Roja, a los centros hospitalarios asignados.

Reparto de los menores en diferentes hospitales españoles


Los menores serán atendidos en hospitales de Catalunya —tres en Vall d’Hebron, dos en Sant Joan de Déu y uno en Germans Trias i Pujol—, Euskadi —tres en el Hospital Universitario de Cruces y dos en Donostia—, además de un paciente en el Hospital Universitario de Navarra y otro en el Hospital Universitario Central de Asturias. La distribución y coordinación sanitaria en los distintos centros ha sido gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), organismo adscrito al Ministerio de Sanidad.

La Oficina de Cooperación Española en Amán, dependiente de la AECID, ha realizado todos los trámites, mientras que la Embajada de España en Jordania ha tramitado los visados.

La acogida y atención integral de los familiares será gestionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a la ONG Accem, incluyendo alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica, y servicios de traducción e interpretación.

Esta es la cuarta evacuación humanitaria de este tipo organizada por España en el último año, dentro del procedimiento de Evacuación Médica (Medevac), activado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (ERCC), a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, y la OMS. Este mecanismo se emplea en situaciones en las que los sistemas sanitarios locales se ven desbordados y requieren apoyo internacional. España ha participado previamente en evacuaciones similares desde Ucrania, Moldavia y Macedonia del Norte.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.