Las recomendaciones se dividen entre el área de promoción y prevención, de gestión de la información y de respuesta

 Las recomendaciones se dividen en tres áreas: en la de promoción y prevención, en la de gestión de la información y en la de apoyo y respuesta.
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
Una vez que el Ministerio de Sanidad ha contabilizado el número de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2024, la solución pasa por implantar un conjunto de recomendaciones. En el último informe se constata que el cómputo anual de agresiones a sanitarios ha crecido en España por cuarto año consecutivo, con un aumento del 16 por ciento y hasta rebasan las 17.000 en un año. Por ello, Sanidad recomienda un volcado común de datos y mapear las áreas más peligrosas.

En primer lugar, el Ministerio de Sanidad pone énfasis en homogeneizar el procedimiento del conjunto mínimo de datos, donde se debe recoger la información de la persona agredida, la agresión, las causas alegadas de la misma y el perfil del agresor. Así, la recogida de datos entre las comunidades autónomas sería común.

Además, también sería recomendable desarrollar un sistema de información común en el que las comunidades autónomas puedan volcar las notificaciones de agresiones a los profesionales del SNS y poder así disponer de la información detallada y actualizada en el momento de realizar una consulta.

Recomendaciones de promoción y prevención


El resto de recomendaciones se dividen en tres áreas: en la de promoción y prevención, en la de gestión de la información y en la de apoyo y respuesta. En la primera, se insta a priorizar la identificación de los centros, áreas y puestos de trabajo con una mayor exposición a las agresiones para una implantación más eficiente de las medidas preventivas, así como impulsar todas las acciones que permitan el establecimiento de una cultura preventiva, o medidas de protección, con el fin de evitar los posibles casos de agresiones en este ámbito.

Por su parte, también se recomienda implantar aplicaciones al alcance de toda la ciudadanía y, especialmente, para los profesionales del SNS, con sistemas de alerta en las zonas que se identifican como más conflictivas. Por último, organizar y proporcionar formación e información específica a profesionales del ámbito sanitario sobre las medidas de actuación ante una posible agresión y elaborar campañas preventivas con el fin de seguir concienciando y sensibilizando a la población para evitar este tipo de agresiones.

Recomendaciones de la gestión de la información


En segundo lugar, en el ámbito del área de gestión de la información, se hace hincapié en potenciar un sistema de información de agresiones, unido a una metodología armonizada para recopilar, analizar y actualizar los datos oficiales sobre las agresiones que se producen en el ámbito sanitario, para evitar la desinformación que se genera con datos de distintas fuentes.

También se sugiere monitorizar la eficacia de las medidas adoptadas en la promoción, prevención, apoyo y respuesta, así como establecer nuevas estrategias que complementen a las actuales; y tener en consideración aquellas agresiones que se puedan ocasionar de forma no intencionada, hacia profesionales del ámbito sanitario.

Área de apoyo y respuesta


Por último, en cuanto al área de apoyo y respuesta, se remarca que se debe adoptar y ejecutar un protocolo de actuación común, coordinado y consensuado con todos los agentes implicados, incluidas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Se debe poner a disposición de profesionales del SNS que hayan sufrido agresiones el asesoramiento, la rehabilitación y la atención psicológica que estimen oportunas; proporcionar el respaldo jurídico a las personas agredidas a través de las administraciones públicas, además de contar con el apoyo de los colegios profesionales y servicios jurídicos para concienciar, así como continuar trabajando en fomentar el propio acto de denuncia; y continuar avanzando en la difusión de la aplicación 'AlertCops' y concretamente en su función orientada a la protección específica del personal sanitario.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.