Exteriores del Ministerio de Sanidad.
El
Ministerio de Sanidad avanza en la tramitación del real decreto para regular la autorización de centros, servicios y establecimientos de salud, que persigue, a grandes rasgos, poner coto al
intrusismo en ámbitos sensibles como la
Cirugía Estética. La norma, que podrá será enriquecida con las aportaciones de organizaciones y particulares afectados, establece que la atención sanitaria a los pacientes ha de ser realizada “por profesionales con titulación oficial y las
competencias y habilidades adecuadas”, y exige a los centros un “registro actualizado de todo el personal”. Además, el departamento de
Mónica García dará nuevas definiciones a seis unidades asistenciales que se habían quedado “obsoletas”.
“La seguridad del paciente se refuerza al garantizar que la atención sanitaria sea proporcionada exclusivamente por profesionales titulados y capacitados en las competencias profesionales establecidas en la legislación vigente”, reza este proyecto de real decreto que modifica a la regulación anterior sobre la
autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios y que acaba de ser lanzado a
audiencia pública.
En primer lugar, la norma dicta que se exigirán a los centros enfocados a la salud los requisitos necesarios para garantizar que cuentan “con los medios técnicos, instalaciones y profesionales mínimos necesarios” para desarrollar su actividad. Pero también habrán de certificar, “durante todo el tiempo que estén en funcionamiento”, que la atención que se brinda a los pacientes “sea realizada por profesionales sanitarios con la
titulación oficial y las competencias y habilidades adecuadas”.
“Los centros y servicios sanitarios llevarán un
registro actualizado de todo el personal que ejerza la actividad, cualquiera que sea su vinculación jurídica y la modalidad y el lugar de prestación de los servicios, sin perjuicio de la necesidad de comunicar y mantener actualizado los datos en el
Registro Estatal de Profesionales Sanitarios”, añade.
El citado decreto es fruto de la inquietud que se había instaurado en el Ministerio ante el
“intrusismo” que arraiga en sectores como el de la Cirugía estética. “Diferentes reivindicaciones sociales y sanitarias han reclamado modificaciones normativas en aras de conseguir un mayor control en el desarrollo de esta actividad asistencial con la garantía de que sea ejercida por profesionales con las competencias y titulaciones adecuadas”, resumía el texto que fue sometido al trámite de consulta pública.
Nuevas definiciones de unidades asistenciales
De forma paralela, Sanidad modificará por esta vía la redacción de algunas unidades asistenciales cuya definición había quedado desactualizada. Se trata de las siguientes:
-
Nutrición y dietética: unidad asistencial que, bajo la responsabilidad de un profesional sanitario graduado, con competencias en nutrición y dietética, se encarga de la adecuada nutrición de las personas en la atención sanitaria.
-
Planificación familiar: unidad asistencial en la que se prestan servicios de atención, información y asesoramiento relacionados con la reproducción, concepción y contracepción humana, bajo la responsabilidad de un especialista en Obstetricia y Ginecología, o Enfermería Obstétrico-Ginecológica, o Medicina Familiar y Comunitaria o Enfermería Familiar y Comunitaria.
-
Tratamiento del dolor: unidad asistencial multidisciplinar en la que, bajo la responsabilidad de un especialista en Anestesiología y Reanimación, se aplican técnicas y métodos para eliminar o aliviar el dolor, de cualquier etiología, al paciente junto con otros profesionales sanitarios que actúen en el ámbito y competencias indicadas en el programa oficial de su especialidad.
-
Urgencias y Emergencias: unidad asistencial que bajo la responsabilidad de un especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias, está destinada a la atención sanitaria de pacientes con problemas de etiología diversa y gravedad variable, que generan procesos agudos que necesitan de atención inmediata.
-
Radiofísica hospitalaria: unidad asistencial en la que bajo la responsabilidad de un especialista en radiofísica hospitalaria, se planifican, se aplican y se investigan las técnicas radiológicas implicadas en Medicina Nuclear, Radioterapia y Radiodiagnóstico, en el ámbito y competencias indicadas en el programa oficial de su especialidad.
-
Radiofarmacia: unidad asistencial en la que bajo la responsabilidad de un especialista en Radiofarmacia, se adquieren, se preparan, se dispensan y se controlan los radiofármacos asegurando su calidad, en el ámbito y competencias indicadas en el programa oficial de su especialidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.