Las pruebas de MESTOs se celebrarán en el Ministerio de Sanidad.
El Ministerio de Sanidad ha fijado para el próximo 6 de noviembre las nuevas pruebas de
acceso extraordinario al título de especialista en
Medicina Familiar y Comunitaria. A estos exámenes se podrán llamar los llamados
MESTOs, que es como se conoce a aquellos facultativos que ejercían como tales antes de que en 1995 pero que nunca llegaron a realizar la preceptiva
residencia MIR.
En una reciente resolución, el Ministerio de Sanidad ha oficializado las
bases y la fecha de la prueba objetiva para que los MESTOs que cumplan con ciertos condicionantes puedan estabilizar su situación laboral y obtener el título de especialista en Medicina de Familia.
Esta vía extraordinaria se abrió a través del Real Decreto 1753/1998, de 31 de julio, que afecta en esencia a aquellos profesionales que licenciaron antes de 1995 y que, a pesar de que no habían realizado la residencia, habían
trabajado de forma continuada en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
En un primer momento, el Ministerio de Sanidad estableció diciembre de 2000 como fecha límite para
optar a estas pruebas de MESTOs, pero este plazo fue finalmente ampliado hasta el
31 de mayo de 2013. No es esta, en cualquier caso, la única condición que han de cumplir los aspirantes, que tampoco podrán haber recibido un ‘no apto’ en tres convocatorias anteriores.
¿Cuándo se celebra el examen de 2025 para MESTOs?
El examen tendrá lugar el
6 de noviembre de 2025 a las 16.00 horas en la sede del Ministerio de Sanidad, ubicado en el Paseo del Prado de Madrid. El llamamiento se iniciará a las 15:30 horas. “Se ruega a los aspirantes que, teniendo derecho a la realización de la presente prueba, tengan previsto comparecer en la fecha señalada en esta resolución, confirmen su asistencia por vía telemática, al menos 15 días naturales antes de la celebración de la prueba, mediante el envío de un correo electrónico dirigido a la Dirección General de Ordenación Profesional”, reza la resolución.
¿En qué consiste el examen de MESTOs?
La prueba abarca 50 preguntas escritas que habrán de ser respondidas en un tiempo máximo de 120 minutos. Según ha informado Sanidad, la mitad de la prueba consiste en el
abordaje de cinco casos prácticos, lo que implica un total de 25 cuestiones con cuatro respuestas alternativas. Solo una de ellas será correcta. Las otras 25 preguntas no estarán vinculadas a los casos anteriores.
“Se valorarán hasta un máximo de
50 preguntas, que se puntuarán de la forma siguiente:
cada contestación correcta valdrá un punto; las respuestas incorrectas restarán un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas sin contestar no sumarán ni restarán. De las operaciones anteriores se obtendrá la valoración de cada persona participante en el ejercicio”, ha detallado el Ministerio.
La calificación de la prueba será
‘apto’ cuando la persona aspirante alcance, al menos,
la mitad de la puntuación máxima, ‘no apto’ en cualquier otra circunstancia. En caso de que se apruebe, el aspirante habrá de remitir sus datos en una plantilla que se le facilitará a través de la página web del Ministerio.
Una vez celebrada la prueba, en un plazo de cinco días hábiles se harán públicas las plantillas provisionales con las respuestas consideradas correctas por el comité técnico. Tres jornadas después se abrirá el plazo de alegaciones “tanto en relación a la formulación de las preguntas como con las respuestas consideradas correctas”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.