El secretario general de Salud Digital, Juan Fernando Muñoz Montalvo.
La Secretaría General de Salud Digital del Ministerio de Sanidad ha oficializado la adjudicación de las labores de
implantación y puesta en marcha del nodo genómico (el llamado SIGenES). El contrato se lo lleva la
UTE EY-TSOL-SIG por valor de
1,24 millones, según
consta este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En la memoria justifica del contrato se especifica que el objetivo del mismo es la implantación y puesta en marcha de una
“solución centralizada” de “biblioteca de variantes genómicas” adaptada a las necesidades del
Sistema Nacional de Salud (SNS). “El alcance del expediente abarca el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de la plataforma, la parametrización y mantenimiento de la misma, las adaptaciones necesarias para cubrir requerimientos específicos funcionales y no funcionales y el mantenimiento tras la puesta en funcionamiento de la plataforma”, indica.
Sanidad busca de esta forma dotar al SNS “de un sistema de información para la integración y
compartición de la información genómica” centrado en el ámbito asistencial. También “potenciar la Medicina personalizada” y el análisis genómico “dando apoyo al despliegue de la cartera de servicios”. En definitiva, “mejorar la capacidad de diagnóstico en pacientes”.
Lo cierto es que a nivel nacional existe un catálogo de pruebas genéticas recientemente implementado y en proceso de ser completado, pero no una “Biblioteca de variantes que pueda ser consultada por todos los profesionales del SNS”.
En este escenario, la
Subdirección General de Servicios Digitales de Salud SGSDS pretende desplegar “una plataforma que actúe como Biblioteca centralizada de variantes genómicas” y que permita a las comunidades autónomas “compartir información, con un uso centrado en el ámbito asistencial”. “Dicha plataforma será el sistema corporativo de almacenamiento de variantes genómicas, aglutinando en una base de datos única las variantes que aporten las CCAA desde sus propios sistemas de información”.
Destaca la Subdirección General de Servicios Digitales de Salud la necesidad de llevar a cabo este contrato dado que se cuenta “con
suficiente personal para acometer dicha tarea con medios propios” y porque además esta “no es inherente a la condición de personal funcionario”.
Dicho y hecho. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ratifica este miércoles la adjudicación del contrato, que será para la
UTE EY-TSOL-SIG por valor de 1.244.242 euros.
Seguimiento y control de programas del Nodo Genómico
Hace escasas semanas, el Ministerio de Sanidad notificó también la adjudicación a PM4GOV S.L. del contrato para realizar la
gestión, el seguimiento y el control de los programas digitales vinculados al Nodo Genómico del SNS. El importe de la operación asciende hasta los 774.924 euros, y a cambio esta compañía se encargará del desarrollo de aplicaciones y el diseño de la ‘arquitectura’ informática de esta red destinada a abordar “retos actuales y futuros” como los que supone la
Medicina de precisión.
Dicha sociedad dispondrá ahora de un plazo cercano a los 17 meses para desarrollar aplicaciones y la arquitectura del SIGenES, que habrá de integrar la información genómica a nivel nacional.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.