Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional.                                            
                                        
                                        
                                            La 
digitalización se ha convertido en uno de los ejes vertebradores del presente y el futuro del 
mundo sanitario. Sin embargo, para sacar su máximo provecho es necesaria, ahora más que nunca, la formación de los profesionales y el Gobierno de España es consciente de ello. Por este motivo y dentro del 
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por los fondos europeos Next Generation EU, la Dirección General de Ordenación Profesional ha formalizado un
 contrato para impulsar esta formación. Así se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes.
Concretamente, el Ministerio de Sanidad 
va a destinar casi un millón de euros (967.163,90 euros) a un servicio de implementación y desarrollo de un 
programa de capacitación digital para profesionales sanitarios. Ha sido un procedimiento abierto que ha recibido 
once ofertas siendo finalmente la adjudicataria Ute Adalid Servicios Corporativos y Corte Networks.
De hecho, este mismo año, 
Ordenación Profesional ya anunció su intención de 
fortalecer el sistema sanitario público a través de formación continuada de los profesionales, aunque debido a la "falta de medios técnicos y humanos" 
el contrato ha sido abierto y se estima que empezará este año y finalizará en el verano de 2025.
	Liderazgo digital y gestión del cambio
En este sentido, Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional y firmante del texto, ha explicado en numerosas ocasiones que
 digitalizar el Sistema Nacional de Salud (SNS) potencia la capacidad de los profesionales para 
aprovechar los recursos sanitarios disponibles a su alcance. "Aporta beneficio individual, social y colectivo a partir de la extensión del conocimiento y la utilización de tecnologías digitales avanzadas", ha asegurado.
No obstante, la 
formación digital no va a estar centrada solo en las tecnologías, sino que se focalizará 
en el liderazgo y en la gestión del cambio. En este sentido, las necesidades actuales de la asistencia sanitaria, la relación sanitario-paciente y el proceso clínico asistencial serán los pilares del plan. "La
 capacitación digital de los profesionales sanitarios debe realizarse desde la perspectiva de los actores del sistema, mientras que la tecnología es instrumental", remarca la directiva.
En definitiva, Sanidad quiere tomar como 
modelo experiencias clínicas y organizativas exitosas que se caractericen por un liderazgo digital. "El relato que capta a los profesionales se centra en la utilidad. Los contenidos se centrarán en el proceso y no en la herramienta que
 va a permitir mejorar el proceso" ha apuntado Gómez.
	Fondos Next Generation
La 
transición digital es uno de los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tal y como detallan desde el departamento que dirige José Miñones, dentro del proyecto está la 'Modernización de las Administraciones públicas' y el Ministerio de Sanidad participa en 
dos de las inversiones: la número 2 'Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado. Sanidad', con una asignación presupuestaria de 
170 millones de euros; y la número 3, 'Impulso de la Transformación Digital y la Modernización del Ministerio de Política Territorial y Función Pública y de las Comunidades Autónomas y Entidades locales. Sanidad', con una asignación 
presupuestaria máxima de 230 millones de euros.
"La primera de ellas es gestionada directamente por el Ministerio de Sanidad, para el 
desarrollo de aplicaciones y sistemas de información asociados al nodo central del SNS, reforzando y ampliando sus capacidades e impulsando la Estrategia de Salud Digital del SNS en las líneas de la
 analítica de datos, servicios digitales e interoperabilidad nacional e internacional", concretan.                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.