El Consejo de Ministros aprueba iniciar el procedimiento para elegir la ubicación del organismo

 Mónica García, ministra de Sanidad, aprueba iniciar el procedimiento para elegir la sede de la Aesap.
Mónica García, ministra de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Sanidad, el acuerdo por el que se inicia el procedimiento para determinar la sede física de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), un organismo estratégico creado para reforzar la capacidad del Estado en vigilancia, evaluación y respuesta ante amenazas para la salud de la población.

Este paso da cumplimiento a lo previsto en el Real Decreto 209/2022, de 22 de marzo, que regula el procedimiento de elección de sedes para entidades del sector público estatal, y se tramitará por vía de urgencia, según ha informado el Ministerio de Sanidad, "con el objetivo de reducir plazos y garantizar que la Aesap esté operativa en los plazos comprometidos por el Gobierno".

A través de un comunicado, el Gobierno ha señalado que esta Agencia "responde tanto a los aprendizajes derivados de la pandemia de Covid-19 (2020–2023) como a las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) y la Comisión Europea".

"La Agencia albergará el nodo central de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública y será el punto de referencia para la coordinación nacional ante crisis sanitarias, así como para el impulso de la evaluación, comunicación del riesgo y asesoramiento técnico-científico a las Administraciones públicas".

Tramitación urgente de la sede de la Aesap


El procedimiento de selección de la sede comenzará con la publicación, en el Boletín Oficial del Estado, de los criterios específicos de valoración, que elaborará la comisión consultiva del Ministerio de Política Territorial. Estos criterios estarán basados en los principios de transparencia, eficiencia, vertebración territorial y adecuación funcional, y se aplicarán de forma objetiva y competitiva.

Las comunidades autónomas interesadas deberán presentar su candidatura a través de la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial, en el plazo que se establecerá en la convocatoria.

El procedimiento se tramita por vía de urgencia, lo que implica la reducción a la mitad de los plazos administrativos, salvo el correspondiente a la presentación de candidaturas.

Con este acuerdo, el Gobierno reafirma su compromiso con una salud pública moderna, sólida, territorialmente cohesionada y al servicio del bienestar colectivo.

Objetivo febrero de 2026 para la Agencia


Tal y como informó Redacción Médica, la hoja de ruta del Gobierno para el impulso de la Agencia Española de Salud Pública ha sufrido algunos retrasos respecto a las fechas inicialmente previstas, aunque en todo caso se espera que la Aesap cuente con estatuto y sede de cara a febrero de 2026.

Desde ese momento, los ayuntamientos y las comunidades autónomas interesados en albergar la sede de la Agencia podrán presentar candidaturas de ciudades concretas. Por ahora, Oviedo, Barcelona, Zaragoza, Granada, León y Lugo se han postulado como candidatas oficiosas. “Esperamos que en febrero de 2026 pueda estar determinada la sede”, señalan las fuentes de Sanidad consultadas
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.